El consejero de Agricultura, Agua, Pesca y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, ha expuesto ante el Parlamento de Andalucía los principales ejes de su gestión para el año 2026. La propuesta presupuestaria para entonces asciende a 1.971 millones de euros, cifra que alcanza los 3.539 millones al sumar los fondos del Fondo Andaluz de Garantía Agraria (FAGA).
Durante su presentación, Fernández-Pacheco destacó que estos fondos «van a permitir continuar con nuestro apoyo decidido al sector agrario andaluz, con el objetivo de ofrecerle más posibilidades, de presente y de futuro, para que enfrente con fuerza los retos que tiene por delante y afronte las dificultades, tanto ya existentes, como las que puedan venir», según un comunicado de la Junta.
«Con estas cuentas también seguimos apostando por la pesca y por los municipios pesqueros andaluces, para contribuir a la rentabilidad de la misma y a un mayor desarrollo socioeconómico de estos», añadió el consejero.
El presupuesto refleja que 2026 será el primer año completo bajo la I Estrategia Andaluza de Economía Azul Sostenible Horizonte 2028. En cuanto a gestión de aguas, se destinarán 801 millones de euros, siendo la mayor inversión de la legislatura, con 665,9 millones destinados a infraestructura hídrica e hidráulica y 136 millones para la modernización de regadíos.
OBRAS HIDRÁULICAS
Actualmente, se ejecutan 97 obras hidráulicas en Andalucía y «otras muchas se van a comenzar el próximo año», manifestó Fernández-Pacheco. La inversión en cauces alcanzará un récord de 54 millones de euros, con especial atención en la depuración, regeneración y abastecimiento de agua, además del mantenimiento y mejora de presas como la posible gestión de la Presa de Alcolea, siempre que el Gobierno de España firme el protocolo de cesión.
«Estamos mareando la perdiz, sin que sepamos qué es lo que quiere exactamente», señaló el consejero sobre la demora del gobierno central en la firma del protocolo. Con 1.519 millones de euros en inversiones, este departamento se posiciona como el más inversor del gobierno andaluz.
El apoyo al sector agrícola y ganadero también se refleja en el incremento de los fondos para medidas agroambientales y forestales en más de un 40%, alcanzando los 238 millones de euros, y en el respaldo a las inversiones de las Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas de Andalucía (OPFH), que recibirán casi 179 millones de euros.
APUESTA POR LA PROMOCIÓN AGROALIMENTARIA
Finalmente, el presupuesto de 2026 también enfatiza el soporte a la agroindustria, con una asignación superior a los 4 millones de euros para la promoción agroalimentaria, y un aumento del 28,3% en las ayudas al bienestar animal y al sector ganadero, sumando 24,9 millones de euros.
