En 2024, Canarias incrementó por tres las exportaciones de aguacate

Canarias ha logrado triplicar las exportaciones de aguacate en 2024, alcanzando cifras récord en producción y ventas.

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, destacó durante la apertura de la feria Fruit Attraction en Madrid, presidida por Luis Planas, Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, que en 2024, las exportaciones de aguacate de las islas hacia el mercado peninsular y otros destinos internacionales se incrementaron al triple en comparación con el año precedente.

Quintero subrayó que el volumen de aguacates exportados ascendió a 424.632 kilos, generando ingresos de 1,3 millones de euros, lo que representa un aumento significativo desde los 142.000 kilos y los 0,4 millones de euros registrados en 2023. Este crecimiento se atribuye tanto al aumento en producción como al valor de mercado.

El consejero también mencionó que la ‘Aguacate de Canarias’ ha recibido recientemente el sello de Indicación Geográfica Protegida (IGP), un distintivo que facilitará la elección de los consumidores y distribuidores. Adicionalmente, resaltó el crecimiento de la papaya como otro producto clave de exportación, alcanzando en 2024 ventas de 10.815.307 kilos y recaudaciones de 12,6 millones de euros en mercados extranjeros.

En los últimos cuatro años, las exportaciones de papaya han duplicado su valor de mercado hasta alcanzar los 5,9 millones de euros en 2020, impulsadas por un compromiso con la agricultura ecológica y la demanda de mercados europeos como Alemania, Holanda o Suiza.

Para fortalecer la presencia internacional del sector hortofrutícola canario, el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), junto con Proexca, apoya la participación de entidades canarias en eventos internacionales, promoviendo así relaciones comerciales y la entrada en nuevos mercados para productos como el aguacate, la papaya y otros frutos tropicales y subtropicales.

Dentro de la feria, se presentaron innovaciones tecnológicas como un sistema de Inteligencia Artificial para clasificar y empaquetar plátanos y un robot eléctrico diseñado para pequeños agricultores, demostrando el compromiso del archipiélago con la alta tecnología e innovación en el sector agrícola.

Personalizar cookies