El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha asignado una inversión superior a 59 millones de euros para seis proyectos de modernización y conversión de sistemas de regadío en Extremadura. Cuatro de estos proyectos están actualmente en proceso de ejecución, mientras que los dos restantes ya han sido completados y entregados a las comunidades de regantes implicadas, como indicó Begoña García, secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación.
Además, García recordó que en julio se formalizó, mediante publicación en el Boletín Oficial del Estado, un convenio entre el ministerio y la Junta de Extremadura para avanzar en las obras de modernización y consolidación de varias comunidades de regantes de la región, incluyendo la comunidad general del Canal de Orellana y la Presa de las Fraguas. Este convenio pretende establecer un marco de colaboración en aspectos técnicos y financieros para las intervenciones en comunidades de regantes de interés general, así como futuras incorporaciones.
En palabras de García, el objetivo es dotar al sector del regadío de infraestructuras que sean «modernas y eficientes», optimizando el uso del agua y la energía solar, recursos fundamentales para el desarrollo de un sector agroalimentario robusto y competitivo globalmente. Estos comentarios fueron realizados durante la II Jornada Técnica ‘Infraestructuras de regadío: inversión con retorno social y territorial’ organizada por la Federación de Comunidades de Regantes de la Cuenca del Tajo (Fertajo).
La secretaria también resaltó el compromiso del gobierno con el regadío nacional, destacando una inversión público-privada sin precedentes que alcanza los 2.400 millones de euros hasta 2027 para la modernización y digitalización de estos sistemas, según un comunicado del ministerio. Este esfuerzo refleja el avance en los proyectos de modernización de regadíos, financiados tanto por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia como por los Presupuestos Generales del Estado.
