Este miércoles, el Consejo de Gobierno ha tratado los pormenores de una nueva serie de ayudas destinadas a las agroindustrias, que serán anunciadas próximamente por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural. La convocatoria se espera tras la publicación de sus normativas en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) el pasado 30 de septiembre.
Estas subvenciones, que ascienden a 88 millones de euros, provienen de fondos de la administración regional, la nacional y de la Unión Europea (Feader), enmarcadas dentro del Plan Estratégico de la Política Agraria Común (Pepac) de España para el periodo 2023-2027. De esta suma, 22 millones de euros, que representan el 25% del total, estarán destinados específicamente para entidades del sector hortofrutícola, tal como indica un comunicado del Gobierno andaluz.
El objetivo de estas ayudas es fortalecer la competitividad y sostenibilidad de las empresas del sector agroalimentario, incrementando sus consumidores y abriendo nuevos mercados. Además, la Junta de Andalucía pretende apoyar la mejora en la gestión de los procesos y la reducción de los costes de producción, así como incrementar la seguridad y el valor añadido de los alimentos y bebidas producidos en la región.
Las inversiones subvencionables incluyen la construcción, adquisición y mejora de propiedades productivas, la compra e instalación de nueva maquinaria y equipos, así como la adquisición y desarrollo de software, patentes, licencias y marcas. También se contemplan costes generales relacionados con los honorarios de expertos y la contratación de servicios de consultoría externa y certificación para sistemas de gestión de calidad.
Con estas medidas, se espera que las pymes y grandes empresas agroalimentarias andaluzas mejoren su alineación con las tendencias del mercado, avancen en la tecnología de procesamiento y transformación de alimentos, y optimicen la presentación de sus productos. Además, se anticipa que las ayudas fomenten la fusión o integración en cooperativas, el desarrollo de nuevos productos, la diversificación de la oferta y la mejora en la eficiencia energética y el impacto ambiental.