Este viernes ha tenido lugar la primera reunión del Consello Reitor da Economía Azul de Galicia (EAG) para el periodo 2024-2027, cuyo propósito ha sido la actualización del mapeo y la revisión de las acciones y el presupuesto de la estrategia regional.
En este encuentro, que ha contado con la participación de representantes de diversos departamentos autonómicos, ha intervenido la conselleira do Mar, Marta Villaverde, quien ha destacado la relevancia de esta estrategia, subrayando la fuerte conexión de la comunidad con el mar y su potencial económico derivado de los recursos marinos.
La conselleira ha afirmado en un comunicado que «un paso fundamental en el impulso de una política de país para reforzar el liderazgo en este ámbito y situar a Galicia como referente europeo en una transición azul, sostenible e integradora». Además, ha resaltado la importancia de los tres objetivos estratégicos, los seis ejes de actuación y las 40 medidas previstas, que involucran a 20 entidades y movilizarán 114 millones de euros hasta 2027.
La responsable autonómica también ha enfatizado el rol crucial de la economía azul como dinamizador de empleo e innovación, resaltando que «resulta esencial profundizar en la coordinación interdepartamental bajo una planificación sólida y un seguimiento continuo del cumplimiento de los hitos marcados».
ACCIONES
Dentro de las acciones en marcha por la administración gallega se incluye la creación de una red que integre a los diferentes actores de la economía azul de Galicia, el impulso de sinergias entre los sectores de la biotecnología y de la acuicultura, la elaboración de un catálogo gallego de I+D+i azul, la institución de un centro de biotecnología azul en red y de una unidad especializada en este sector en la oficina Galicia Empresa.
Según ha indicado la Xunta, estas iniciativas destacan por su fuerte énfasis en la innovación en áreas claves de esta estrategia, como la pesca, el marisqueo y la acuicultura.