La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha anunciado la detección de un brote de Influenza Aviar en una granja de gallinas ponedoras localizada en Yeles, Toledo. La confirmación ha llegado tras los análisis realizados por el Laboratorio Central de Veterinaria de Algete, Madrid, que han verificado la presencia del virus en dicha instalación.
Con la confirmación del virus, se ha activado de inmediato el protocolo de actuación establecido, en estrecha colaboración con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, la Consejería de Sanidad y el sector implicado. El objetivo principal es contener la propagación del virus y asegurar tanto la salud animal como la seguridad de las granjas cercanas.
Es relevante mencionar que esta granja ya estaba bajo las medidas restrictivas de un foco previamente identificado en Madrid. Ahora, como medida de precaución, se ha procedido a la inmovilización de todas las granjas dentro del perímetro de seguridad, que abarca tres y diez kilómetros alrededor del foco infectado, según ha comunicado la Junta.
Como parte del procedimiento, se llevará a cabo el sacrificio y eliminación de las 110,000 gallinas ponedoras de la granja afectada, además de deshacerse de cualquier material que pueda actuar como transmisor del virus, incluyendo estiércol y pienso.
Adicionalmente, se efectuarán encuestas epidemiológicas para determinar el origen del foco y identificar otras posibles granjas en riesgo. Estas acciones son cruciales para proporcionar una respuesta rápida y evitar una mayor expansión del virus.
En cuanto a las zonas bajo restricción, se intensificarán las medidas de bioseguridad y vigilancia. También se mantendrá una comunicación constante con el sector avícola para informar sobre la situación y coordinar las acciones de control y prevención necesarias.
Aunque el riesgo para la salud pública es mínimo, las autoridades sanitarias y agrícolas están colaborando para asegurar que no haya riesgos para los trabajadores expuestos ni por el consumo de productos avícolas cocinados. Además, se insiste en la importancia de mantener altos estándares de bioseguridad y reportar cualquier sospecha de enfermedad a los Servicios Veterinarios Oficiales.