El Consejo de Ministros, a instancias del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, ha dado luz verde este martes a un real decreto que actualiza varias normativas de la Política Agraria Común (PAC), con el objetivo de optimizar ciertos aspectos después de tres años desde la última reforma. Esta actualización incluye ajustes técnicos y enriquecimiento de su contenido.
Las modificaciones aprobadas, que son parte de los ajustes del Plan Estratégico de la PAC, fueron consensuadas con las comunidades autónomas y recibieron el visto bueno de la Comisión Europea el pasado 18 de agosto.
Entre las novedades, destaca la incorporación de los sistemas agrivoltáicos como áreas potencialmente admisibles para las ayudas de la PAC, siempre que la actividad agrícola siga siendo prioritaria. Esta medida busca promover modelos de producción agrícola y energética sostenibles, sin perjudicar el uso agrario del terreno. Los detalles técnicos que aseguren la compatibilidad de ambos usos se especificarán más adelante.
El Ministerio de Agricultura ha destacado que esta flexibilidad permitirá que más agricultores se beneficien de las ayudas y explorar nuevas vías para diversificar sus ingresos sin afectar la función agrícola de las tierras.
Se ha aprobado también la simplificación y mejoras técnicas de los ecorregímenes, como la eliminación de la obligación de mantener una cobertura vegetal mínima del 20% bajo la proyección de copa durante el verano para las cubiertas vegetales en cultivos leñosos, en línea con las flexibilidades introducidas en 2024 para los secanos.
Además, se fija un porcentaje único del 7% de espacios de biodiversidad para explotaciones mixtas, lo que simplifica su gestión. Se amplía el catálogo de especies beneficiosas para la rotación de cultivos y se permite incluir leguminosas plurianuales en áreas no cosechadas, ampliando las opciones para la planificación agronómica.
Otra simplificación notable es en la gestión de las intervenciones sectoriales de frutas y hortalizas y la vitivinícola. En el primer caso, se introducen normas para asegurar la compatibilidad entre los ecorregímenes y las acciones medioambientales de los programas operativos durante un periodo transitorio. Asimismo, se extiende el alcance de las actividades de I+D+i a toda la cadena de valor del producto bajo el control de las organizaciones de productores de frutas y hortalizas, se ajusta la definición de ‘filial’ a la normativa comunitaria y se mejora la aplicación de los programas operativos para su adecuación a una planificación plurianual.
En cuanto a la intervención sectorial vitivinícola, los ajustes buscan mejorar la ejecución presupuestaria mediante la modificación de fechas para la comunicación de previsiones financieras, la clarificación de normas sobre estimación de ejecuciones de promoción en terceros países y la redistribución de fondos entre comunidades autónomas.
Finalmente, se ha aprobado la modificación de otros reales decretos relacionados con la PAC, estableciendo particularidades en las cesiones de derechos cuando el cedente es un agricultor nuevo o una explotación de titularidad compartida, adaptando los controles a la normativa sectorial actualizada, y uniformando acciones para simplificar las tareas requeridas. Se introducen también cambios en la gestión y control de las parcelas declaradas en la solicitud única y en los plazos para corregir deficiencias en las solicitudes; se adapta el régimen de aplicación de penalizaciones en materia de condicionalidad social, así como las establecidas en la intervención sectorial apícola, y se mejoran las prácticas de gobernanza en el sistema de reporte anual del rendimiento.
