El Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa), representado por su presidenta Marta Bosquet, junto con Jesús Juan González, presidente de la Fundación Andaluza de Biotecnología (FABT), han establecido un acuerdo marco para fomentar el uso de la biomasa en el sector ganadero a través de un proyecto de bioeconomía circular.
Según ha explicado la Consejería de Agricultura, el objetivo principal de esta iniciativa es identificar y evaluar diferentes tipos de biomasa de relevancia industrial en ciertas granjas, para desarrollar métodos biotecnológicos y sostenibles que permitan su revalorización. Además, se busca fomentar tácticas que reduzcan la emisión de gases de efecto invernadero y la huella hídrica, e implementar tecnologías de la información para la digitalización de estos nuevos procesos.
El proyecto recién lanzado se centra en la reutilización de subproductos como la gallinaza, entre otros desechos, para crear fertilizantes destinados a la agricultura o la alimentación animal. El Ifapa aportará su expertise en el ámbito agrícola y ganadero para transformar, probar y establecer conexiones con el sector agroindustrial, incluidas compañías colaboradoras y explotaciones en el norte de Granada y Almería.
Los investigadores del Ifapa y de la FABT, trabajando desde varios centros en Andalucía, también explorarán la efectividad de nuevos biofertilizantes a través de ensayos agronómicos. Estos estudios ayudarán a formular conclusiones y propuestas para avanzar en la bioeconomía circular de las granjas, potenciando así su competitividad y sostenibilidad y proponiendo nuevos modelos comerciales.
Este convenio forma parte del proyecto Progreso de un sistema hortícola protegido, biodiverso y sostenible (proyecto Progresa), financiado por fondos Feder y coordinado por el investigador Samir Sayadi. Participan destacados profesionales del Ifapa como Esperanza Camacho, Carlos Parra y la técnico especialista Carmen García.











