La administración regional invierte 78.000 euros en nuevas vacunas contra la enfermedad de la lengua azul

Sara Rubira anuncia una inversión de 78.000 euros para adquirir vacunas contra la enfermedad de la lengua azul en Murcia.

La consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, anunció una inversión de 78.000 euros por parte del Gobierno regional en la adquisición de vacunas para combatir la enfermedad de la ‘lengua azul’. Esta decisión se tomó tras una reunión con representantes de COAG, ASAJA, UPA y FECOAM, y la incorporación del Colegio Oficial de Veterinarios de la Región de Murcia, donde se discutió la situación actual y la importancia de fortalecer la campaña de vacunación.

«El Gobierno regional ha invertido en vacunas contra la lengua azul un total de 315.000 euros y, solo en este 2025, cuando más casos ha habido de esta enfermedad, 234.000 euros», señaló Rubira, destacando un aumento en la vacunación tras la aparición de nuevos casos. Informó también sobre la disponibilidad inminente de las primeras 33.000 dosis, que se distribuirán gratuitamente la próxima semana y mencionó la compra de más dosis para satisfacer la demanda futura.

La consejera también hizo un llamamiento al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para reevaluar la situación, dada la creciente incidencia de la enfermedad no solo en Murcia, sino en otras regiones. «Ya estamos observando cómo aumentan los casos no sólo en la Región de Murcia sino también en otras comunidades autónomas, por ello apelamos a la responsabilidad del ministro Luis Planas», afirmó.

Además, se reveló que el 80% de las muertes de animales ocurrió en granjas no vacunadas. En las zonas de Lorca, Librilla, Blanca, Totana y Mula, se detectaron 13 nuevas granjas afectadas, sumando un total de 20 con casos recientes. De estas, 15 no habían administrado la vacuna. «Seguimos insistiendo en la necesidad de la vacunación y apelando a la responsabilidad de nuestros ganaderos para controlar la enfermedad. Asimismo, que lleven a cabo tareas para la limpieza y la desinsectación de las explotaciones».

Personalizar cookies