Agricultores de Almería proponen una parada biológica para combatir plagas en la próxima temporada

Coexphal apoya la parada biológica para 2026-2027 para controlar plagas como Trips parvispinus y araña roja en Almería.

La dirección de la Asociación de Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas de Almería (Coexphal) ha decidido apoyar la iniciativa de una ‘parada biológica’ durante la campaña 2026-2027 como una acción ‘excepcional’ para combatir la propagación de la plaga Trips parvispinus y la araña roja, que están causando gran alarma en el ámbito hortofrutícola debido a su rápida expansión.

En un comunicado, la entidad ha expuesto la sugerencia propuesta por su comisión técnica debido a la crítica situación agrícola, enfatizando la necesidad de establecer ‘una planificación definitiva, adaptada a cada municipio y a cada una de las zonas productivas de la provincia de Almería’.

Adicionalmente, Coexphal presentará esta propuesta a la Interprofesional de Frutas y Hortalizas de Andalucía (Hortyfruta) y posteriormente a la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, con el objetivo de que el sector agrícola ‘unifique los criterios y los protocolos a seguir en este paro biológico para la próxima campaña’.

Tras un análisis detallado sobre la evolución del daño causado por el Thrips parvispinus y la araña roja en cultivos de pimiento, desde Coexphal se considera que la suspensión temporal de la actividad agrícola en ciertas áreas, junto con medidas de higiene, liberaciones masivas de fauna auxiliar y un vacío sanitario reforzado, ‘pueden suponer un freno determinante para interrumpir el ciclo biológico de los insectos y prevenir que el problema se intensifique en futuras campañas’.

La dirección de Coexphal también ha hecho un llamado a todos los agricultores, cooperativas y empresas de comercialización para que actúen de forma unida y coordinada, ‘priorizando la sostenibilidad del modelo productivo y la seguridad fitosanitaria del campo almeriense’.

‘Esta medida fundamental debe reforzar la estrategia de control fitosanitario, pero debe ir acompañada del resto de medidas acordadas en la Mesa de Sanidad Vegetal de la delegación provincial de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía’, han manifestado.

Próximamente, Coexphal establecerá un calendario orientativo y coordinará con administraciones, centros de investigación y empresas de control biológico para aumentar la efectividad de esta medida.

La asociación ha recordado que el modelo de producción de Almería ha demostrado su capacidad para enfrentar desafíos fitosanitarios durante décadas y que la implementación de acciones colectivas, basadas en criterios técnicos, ha sido esencial para mantener un sistema agrícola sostenible, competitivo y reconocido en Europa.

Personalizar cookies