Los agricultores europeos marcan las diez líneas rojas sobrepasadas por Von der Leyen

Los representantes del campo afirman que las propuestas del Marco Financiero Plurianual y la futura PAC socavan las bases de la Unión Europea

El pasado 16 de julio la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von der Leyen, presentó el Marco Financiero Plurianual a partir de 2028 en el que se propone recortar las ayudas destinadas a la Política Agraria Común, que pasarían del 30% del total, al 15 ó 22%, según estados miembro. Sin embargo, el anuncio más preocupante hace referencia a la futura gobernanza, ya que la Comisión, alegando a la necesidad de simplificar burocracia, pretende repartir los fondos no por políticas concretas, sino en un gran “sobre nacional” para cada estado miembro en el que las ayudas de la PAC se mezclarán con otras. De esta forma, la visibilidad de la Política Agraria Común (la única común de los 27, junto a la de Cohesión) se difumina y pierde el peso que tiene desde 1962.

Esta propuesta es inaceptable. Socava las bases de la Unión Europea”, afirmó el presidente del la confederación que agrupa a todas las organizaciones agrarias europeas (COPA), el italiano Massimiliano Giasant. A esto, el presidente de la confederación que agrupa a todas las cooperativas agroalimentarias europeas, COGECA, Lennart Nilsson, añadió: “La PAC ya no es una política común, nos preocupa mucho esta propuesta”. Por último, la directora de ambos colectivos, del COPA-COGECA, Elli Tsiforou, añadió “Vamos por un camino peligroso para el mercado único de la Unión Europea”.

Diez líneas rojas

Todas las organizaciones y cooperativas agrarias que representan a los agricultores y ganaderos europeos respaldan que Von der Leyen ha sobrepasado las siguientes líneas rojas:

  1. La estructura del MFP contradice las disposiciones del Tratado fundacional de la UE, en el que la seguridad alimentaria estaba salvaguardada.
  2. Un 20% menos de presupuesto para la PAC, que no corresponde con las realidades económicas, sociales, geopolíticas y climáticas.
  3. El desmantelamiento de la única gran política común europea, la PAC y la amenaza al Mercado Único.
  4. Suprimir la estructura de los dos pilares de la PAC, eliminando las medidas de apoyo al desarrollo rural.
  5. La propuesta no simplificará la burocracia, sino que pasará esta carga administrativa a los estados miembro.
  6. La posibilidad de que cada estado miembro tenga libertad para co-financiar la PAC distorsiona la competencia, el mercado único y la coherencia en la política de los 27.
  7. Las herramientas rígidas propuestas no tienen en cuenta la diversidad de agriculturas.
  8. El peso de los agricultores en la cadena alimentaria será aún más débil que actualmente.
  9. La presentación de un reglamento sin una consulta previa y una evaluación de impacto rompe los métodos de trabajo anteriores.
  10. Erosiona la autonomía estratégica alimentaria europea aumentando su dependencia de terceros países.

Los representantes del COPA-COGECA confían en que, junto con los órganos co-legisladores, el Parlamento Europeo y el Consejo de Ministros, puedan buscar una senda diferente de negociación para poder frenar la reforma presupuestaria y el sistema de gobernanza planteado por la Comisión Europea.

De momento, no tienen previsto un calendario de movilizaciones, aunque concluyeron: «Habrá poderosas ocasiones para organizar manifestaciones. Cuando llegue el momento, lo haremos”.

Personalizar cookies