Más de cien agricultores y gestores de entidades de riego en Valencia han expresado su compromiso con la incorporación de tecnología avanzada para mejorar la eficiencia energética y promover una agricultura más ecológica, competitiva y rentable.
Este enfoque fue destacado durante el evento ‘El futuro del agua: Innovación y Tecnología en el regadío’, organizado por la Asociación de Pozos de Riego y Usuarios de Aguas Subterráneas de la Comunitat Valenciana en colaboración con la Conselleria de Agricultura, como indicó la asociación en un comunicado.
El presidente de la asociación, Cristóbal Aguado, y el secretario autonómico de Agricultura, Vicente Tejedo, han subrayado “la necesidad de construir más infraestructuras hidráulicas, no solo pensando en prevenir sequías sino también en minimizar los daños de futuras riadas, y de modernizar el regadío frente a las tesis del ecologismo radical que criminalizan los regadíos y siguen empeñadas en la filosofía paleolítica de los ríos libres, a pesar de las muertes y los daños ocasionados por la dana”.
“Algunos parecen que no han aprendido la lección de la riada y hay que cambiar las políticas hidráulicas y medioambientales para que no vuelva a ocurrir”, han comentado.
La reconstrucción de las entidades de riego tras la devastadora dana fue el tema central de la primera conferencia. Óscar Pagés, jefe de servicio de regadíos de la Conselleria de Agricultura, describió la asignación de ayudas económicas que alcanzan los nueve millones de euros, de los cuales casi cuatro millones se han destinado a 66 entidades de riego para reanudar operaciones y proteger las cosechas.
DRONES, SONDAS, AGUAS REGENERADAS
Los regantes han sido introducidos a nuevas tecnologías que podrían ayudarles a mejorar la eficiencia del riego, minimizando los costos de producción, conservando recursos hídricos y optimizando la administración de sus explotaciones agrícolas.
Juan David Picó, ingeniero geomático de IDS Emin Energy, expuso las ventajas y desafíos del empleo de drones en las entidades de riego y explotaciones agrícolas, destacando cómo estos proporcionan una visión aérea detallada que permite identificar variaciones en el riego y otros problemas estructurales, además de generar mapas que facilitan la planificación y la inspección segura y eficiente.
Philippe Lallart, ingeniero agrónomo de WEENAT Agro Spain, resaltó el uso de sondas volumétricas y tensiométricas que permiten un ajuste preciso del riego, la gestión del agua por capas del suelo y la toma de decisiones basadas en datos precisos y actualizados.
Pascual Broch, vicepresidente de la Federación de Comunidades de Regantes de la Comunitat Valenciana (Fecoreva), y Manuel Planells, secretario de la Acequia del Oro, compartieron sus experiencias sobre la gestión y calidad del agua, incluyendo el uso de aguas regeneradas en el riego.
