Agricultura de Huelva busca respaldo municipal para ampliar la contratación de trabajadores extranjeros

Organizaciones agrícolas de Huelva piden apoyo municipal para reforzar la contratación de trabajadores extranjeros y asegurar la viabilidad de las campañas.

Entidades agrícolas como Freshuelva, Asaja-Huelva, UPA-Huelva, entre otras, han solicitado el apoyo de ayuntamientos de zonas agrícolas para promover un modelo de migración circular que beneficie a la economía local y al sector, según han expresado en una nota. Estas organizaciones están impulsando mociones institucionales que instan al Gobierno a reforzar la contratación en origen, asegurando así una mano de obra suficiente para las campañas agrícolas.

Las mociones, presentadas en municipios como Moguer y Lepe, resaltan la importancia de la contratación en origen para planificar las campañas agrícolas con legalidad y garantía de derechos laborales, utilizando el procedimiento GECCO del Gobierno de España. Este sistema ha demostrado ser efectivo y es esencial para la regularidad y seguridad de la migración laboral, apoyando el sustento de más de 100.000 empleos directos y 60.000 indirectos cada campaña en la provincia.

Las organizaciones también destacan que la contratación en origen ayuda a mantener los servicios públicos locales y a proyectar internacionalmente la marca Huelva. Además, alertan sobre la escasez de trabajadores para la campaña 2025-2026, especialmente desde países latinoamericanos, y piden al Gobierno que amplíe los contingentes de contratación. Proponen que los ayuntamientos participen en la coordinación de las campañas, estableciendo oficinas y programas locales que faciliten la integración y la convivencia.

Finalmente, recalcan que este modelo de contratación no afecta a la mano de obra local, ya que siempre se ofrece primero a trabajadores nacionales, garantizando la legalidad y los derechos laborales, además de promover la responsabilidad compartida entre administraciones, empresas y trabajadores.

Personalizar cookies