La Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca ha puesto en marcha de dos instrumentos financieros dirigidos a fortalecer la competitividad, la inversión y la sostenibilidad de las industrias agroalimentarias.
Estas medidas han sido presentadas por el director general de la Industria y la Cadena Agroalimentaria, Ernesto Fernández, y por el director general del Institut Valencià de Finances (IVF), Enrique Montes, en la jornada técnica organizada por Agricultura y en la que se han explicado las condiciones de acceso a la nueva línea de financiación del Institut Valencià de Finances (IVF) y a la convocatoria 2025 de ayudas en el marco del PEPAC, según ha informado la Generalitat en un comunicado.
Fernández ha destacado la relevancia de la industria agroalimentaria en la Comunitat Valenciana y ha subrayado su «papel clave» en la economía regional: «Este sector no solo aporta valor añadido a la producción agrícola y ganadera, sino que también demuestra la calidad de nuestros productos en los mercados nacionales e internacionales. Todo ello es posible gracias al esfuerzo en la elaboración y presentación de alimentos, siempre cumpliendo con los más altos estándares de seguridad alimentaria, sostenibilidad y respeto al medio ambiente».
En la jornada celebrada este viernes ha participado también el director genertal del (IVF), Enrique Montes, quien ha expuesto el funcionamiento y características de la nueva línea de financiación bonificada ofrecida a través de este organismo para empresas de la industria agroalimentaria.
Uno de los instrumentos presentados ha sido la nueva línea de préstamos bonificados, que permite a las empresas del sector agroalimentario acceder a créditos de entre 100.000 y 600.000 euros, con un tipo de interés fijo del 1,5%, así como plazos de devolución de 2 a 4 años para capital circulante y de 4 a 7 años para inversiones.
Esta línea está dirigida a sociedades mercantiles y cooperativas incluidas en los códigos 10 (Industria de la alimentación), 11 (Fabricación de bebidas), 46.2 (Comercio al por mayor de materias primas agrarias y de animales vivos) y 46.3 (Comercio al por mayor de productos alimenticios) de la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE-2009).
El objetivo de esta línea de financiación es «impulsar la transformación del sector agroalimentario, facilitando que las empresas beneficiarias mejoren su competitividad, no solo en el ámbito nacional, sino también en los mercados internacionales». La medida, financiada por la Conselleria y gestionada por el IVF, supondrá un ahorro financiero estimado de 2,2 millones para el sector.
La segunda herramienta que se ha dado a conocer es la convocatoria 2025 de ayudas para la mejora de las industrias agroalimentarias en el marco del PEPAC 2023-2027, con una dotación de 25 millones de euros. Estas ayudas, que pueden alcanzar hasta el 40 por ciento del coste de la financiación, están destinadas a microempresas, pymes y cooperativas que realicen inversiones en transformación, comercialización y desarrollo de productos agroalimentarios.
Fernández ha señalado que estas ayudas «son clave para apoyar actuaciones relacionadas con la eficiencia energética, generación de energías renovables, gestión de residuos y otros objetivos medioambientales, además de inversiones productivas para la mejora de equipos e instalaciones».
La jornada técnica desarrollada por la Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca ha reunido a empresas del sector agroalimentario con el fin de informar sobre el contenido de estas dos líneas de apoyo, resolver dudas y compartir los resultados de la convocatoria anterior.
«El objetivo es que las empresas conozcan bien estas herramientas para que puedan aprovecharlas y fortalecer así la actividad de un sector que contribuye significativamente en el crecimiento económico de la Comunitat Valenciana», ha concluido Fernández.