Agrobío liderará el desarrollo del mayor parque biotecnológico de Europa en La Mojonera con el respaldo de la Junta

Agrobío impulsará el parque biotecnológico más grande de Europa en La Mojonera, generando empleo y promoviendo la sostenibilidad.

La Junta de Andalucía ha aprobado la asignación por parte de la Unidad Aceleradora de Proyectos (UAP) al proyecto de Agrobío para el Parque Biotecnológico destinado al Control Biológico y la Biopolinización en La Mojonera, Almería, que promete ser “el más grande de Europa”.

Se estima que la edificación de este Parque Biotecnológico creará inicialmente 50 empleos, mientras que su funcionamiento podría generar hasta 250 puestos adicionales en un periodo de cinco años, según informes de la Junta.

Agrobío tiene previsto expandir su actual biofábrica para centralizar en un mismo lugar la producción, comercialización, investigación y desarrollo, innovación y los servicios de asesoramiento y formación relacionados con los organismos de control biológico utilizados en la gestión integrada de plagas.

Dentro de las actividades del parque, se incluye la crianza de abejorros para la polinización natural y proyectos enfocados en la regeneración del suelo y control conservativo. Agrobío, con una trayectoria consolidada en la producción de insectos útiles para el control biológico y la crianza de abejorros para la polinización, busca reforzar su posición en el mercado.

En términos financieros, se espera que el parque genere una facturación media anual de aproximadamente 60 millones de euros, con una significativa influencia en el mercado internacional, que representa más del 60% de sus operaciones.

La designación de este proyecto como tramitación “preferente y urgente” por la UAP facilitará los procesos asociados a la administración de la Junta de Andalucía.

UNA INICIATIVA “ESTRATÉGICA”

El Gobierno de Andalucía ha descrito esta empresa como una iniciativa “estratégica” que potenciará la competitividad y sostenibilidad de los invernaderos de frutas y hortalizas, fomentará la investigación y la transferencia de conocimientos y mejorará las habilidades empresariales en el sector agroindustrial.

Este proyecto se alinea con el ‘I Plan Estratégico para las Frutas y Hortalizas de Invernadero de Andalucía. Horizonte 2030’ y se espera que refuerce la posición de La Mojonera como líder en innovación agraria, promoviendo la sostenibilidad y modernización del sector en Andalucía y potenciando la economía local mediante nuevas inversiones.

Personalizar cookies