Agropec exhibe lo mejor de la agricultura y ganadería asturiana con 1.600 animales en su 39ª edición

Agropec abre su 39ª edición en Gijón con 1.600 animales y destacadas muestras de agricultura y ganadería asturiana.

Este viernes ha dado comienzo la 39ª edición de la Feria del Campo y de las Industrias Agrícolas, Ganaderas, Forestales y Pesqueras, conocida como Agropec, en el recinto ferial ‘Luis Adaro’ de Gijón, desplegando un impresionante despliegue de 1.600 animales y las más destacadas muestras de producción agrícola y ganadera de Asturias.

La directora gerente de Conafe, Sofía Alday, comentó a los medios durante el recorrido inaugural que el concurso de vaca frisona incluirá categorías para terneras y novillas, así como vacas adultas, con la participación de 207 animales de siete comunidades autónomas.

El presidente de Ascol, José Emilio García, subrayó la presentación de una nueva herramienta para detectar la cetosis en vacas, un trastorno alimenticio que puede afectar la producción de leche y la fertilidad. García explicó que la detección temprana de la cetosis permitirá a los ganaderos administrar tratamientos oportunos.

Begoña López, directora general de Desarrollo Rural e Industrias Agrarias del Principado, destacó que Agropec es la feria principal para mostrar el entorno rural en su plenitud, contando con 22 expositores en el pabellón de Alimentos del Paraíso y diversas actividades para el público familiar.

Abel Junquera, concejal de Atención a la Ciudadanía y Distritos de Gijón, y Félix Baragaño, presidente de la Cámara de Comercio, ambos reafirmaron la importancia de Agropec como punto de encuentro y promoción del mundo rural y sus productos.

El evento también incluirá concursos de diversas razas y productos, exposiciones sobre el impacto ambiental y actividades educativas para niños. Agropec permanecerá abierto hasta el domingo, con entradas a 2,60 euros y acceso gratuito para menores de 12 años.

Personalizar cookies