Agroseguro destinará 26 millones de euros en compensaciones para el sector agrícola y ganadero de Navarra en 2025

En 2025, Agroseguro proyecta indemnizaciones de 26 millones de euros para el sector agrícola y ganadero en Navarra.

En una sesión informativa celebrada en Logroño, Agroseguro ha destacado las últimas actualizaciones técnicas en los seguros de cultivos herbáceos y viñedos. Durante el evento, se anunció que las compensaciones previstas para los agricultores y ganaderos de Navarra en el año 2025 ascenderán a 26 millones de euros.

Mari Luz Cano, directora territorial de Agroseguro para la zona Norte, subrayó el ‘importante crecimiento’ del seguro agrario en la región, alcanzando un capital asegurado de 394 millones de euros hasta septiembre de 2025, lo que representa un aumento del 3% en comparación con el año anterior.

La siniestralidad hasta el mismo mes refleja que las indemnizaciones estimadas para el sector en Navarra se mantienen en 26 millones de euros, cubriendo más de 42.000 hectáreas. Por tipo de producción, las compensaciones para horticultura en Navarra se estiman en 12 millones de euros, seguidas por los cultivos herbáceos con 3,9 millones, frutales con 2,7 millones y uva de vino con 2,5 millones. En tanto, los seguros pecuarios suman indemnizaciones por 4,3 millones de euros.

El encuentro, dirigido a profesionales de las entidades coaseguradoras de La Rioja, Navarra y País Vasco, contó con la presencia de Sílvia Marques, directora de Producción y Marketing de Agroseguro, quien resaltó la ‘evolución positiva’ del sector asegurador en 2025, con un crecimiento del 1% hasta la fecha. Marques también comentó que la severidad de las tormentas de pedrisco ha incrementado significativamente las estimaciones de compensaciones a nivel nacional, superando los 665 millones de euros.

Además, se presentó la nueva identidad corporativa de Agroseguro bajo la estrategia ‘Proteger lo que nos une’, que ‘destaca el propósito de la compañía: proteger el valor del campo mediante soluciones que aportan confianza, seguridad y estabilidad a nuestros agricultores y ganaderos’.

NOVEDADES TÉCNICAS DE LOS SEGUROS DE HERBÁCEOS Y UVA DE VINO

Miguel Ruiz y Luis Ruiz-Morote, técnicos del departamento de Estudios de Agroseguro, expusieron las mejoras en la base de datos de coeficientes de rendimientos y tasas para los cultivos herbáceos, que ahora ofrece datos más precisos y adaptados a la realidad actual del campo. Esta mejora beneficia a casi 4.000 asegurados en Navarra y permite calcular de manera independiente para cada grupo de cultivo.

Además, se mantiene un descuento del 5% para los productores navarros que renueven su póliza de seguro de cereal de invierno, leguminosas y oleaginosas antes del 31 de octubre. Las novedades en el seguro de uva de vino incluyen mejores condiciones de aseguramiento para cerca de 2.000 asegurados a nivel nacional, favoreciendo a aquellos viticultores que han enfrentado siniestros de manera aislada.

Valle Cervantes, jefa del departamento de Producción de Agroseguro, y Juan Carlos Simarro, jefe del área de Aval-Agroseguro de la Sociedad Estatal de Caución Agraria, explicaron las nuevas opciones de gestión en la contratación de pólizas y las ventajas del fraccionamiento de la prima del seguro a través del aval de SAECA.

Personalizar cookies