Aierdi propone estrategias de largo plazo y mayor presupuesto para el sector vitivinícola en la mesa del vino

José Mª Aierdi aborda estrategias de largo alcance y un aumento presupuestario en la mesa sectorial del vino para fortalecer el sector en Navarra.

En un encuentro crucial celebrado este martes en las instalaciones de EVENA en Olite, José Mª Aierdi, consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra, ha expuesto ante la mesa sectorial del vino una serie de «medidas de reestructuración encaminadas a mantener la apuesta por la calidad en el vino de Navarra o a mejorar las acciones de promoción en nuevos mercados, que vayan más allá de las medidas coyunturales de crisis y que contribuyan a ofrecer respuestas a medio plazo ante las dificultades que atraviesa el sector por una continuada tendencia descendente en el consumo».

El consejero presidió la segunda sesión de dicho órgano, establecido en marzo como grupo de trabajo, reuniendo a representantes de bodegas, productores, organizaciones agrarias, cooperativas y consejos reguladores de Navarra y Rioja, junto con los equipos técnicos del Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, encabezados por Rubén Goñi e Ignacio Gil, y sus entidades adscritas, EVENA e INTIA.

«Nos encontramos en un momento crítico y Navarra necesita dar pasos adelante para prestigiar su vino y revitalizar el entorno rural y cultural que rodea a la viticultura, pero debemos hacerlo compartiendo diagnóstico y soluciones con el propio sector, con actuaciones imaginativas y mirando a medio plazo, más allá de las medidas puntuales de crisis que vienen repitiéndose en los últimos años», destacó Aierdi.

En esta reunión, se discutió sobre «debatir y compartir una estrategia conjunta con el sector para reactivar el ecosistema vitivinícola de la Comunidad foral y hacer frente a los desajustes de oferta y demanda que se han ido produciendo en los últimos años, que han llevado a tomar medidas coyunturales de reducción de la producción, como la llamada cosecha en verde o corte de excedentes de uva antes de su maduración, o de destilación de excedentes en bodega».

MEJORA PRESUPUESTARIA PARA 2026

El consejero Aierdi anunció una «mejora de casi 700.000 euros» en el anteproyecto de Presupuestos del Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente para 2026, destinada a promocionar el vino, apoyar cooperativas y fomentar el emprendimiento y el talento vitivinícola.

Además, se propuso una «profunda reorientación en el reparto y el diseño de los fondos de la Intervención Sectorial Vitivinícola (ISV) de la PAC, para priorizar la competitividad y el valor añadido en el sector o las superficies cualificadas de viñedo, mejorando su potencial vitícola».

Otras medidas discutidas incluyen «potenciar el prestigio de marca, la búsqueda de nuevos públicos o mercados en terceros países -Asia o Latinoamérica-, apoyo a las cooperativas en procesos de integración y mejora de su comercialización o conversiones a la producción ecológica, entre otras». Aierdi se opuso a incentivar el arranque de viñedos y a mantener permanentemente las subvenciones para la cosecha en verde, prefiriendo apoyar a quienes permanecen en el sector.

Finalmente, se revisaron los últimos datos de comercialización del sector, observando un «ligero descenso en ventas del 1% -menos que el 6-7% de años anteriores-, sobre todo en tintos, aunque los blancos han mejorado en un 8%». Las exportaciones de vino desde la Comunidad foral crecieron «apenas un 0,6% en valor (0,1% en volumen), aunque los vinos exportados bajo marcas de Denominación de Origen protegida crecieron un 6% en valor y 7% en volumen, aunque la tendencia de los últimos años ha sido descendente».

Personalizar cookies