El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha reiterado su compromiso con el sector forestal, expresando su determinación de posicionar a Galicia como un “referente” en este ámbito y ha valorado la “comprensión e implicación” del sector respecto a la moratoria del eucalipto. Asimismo, ha anunciado la creación de una fundación para fomentar la investigación e innovación en este sector.
En un acto realizado en la empresa Finsa en Santiago de Compostela, acompañado por la conselleira de Medio Rural, María José Gómez, Rueda ha avanzado detalles sobre el plan director de la industria forestal, que espera sea aprobado a finales de año.
Durante la visita, Fernando Segade, ejecutivo de Finsa, comentó jocosamente que el presidente gallego “saldaba una deuda” con la empresa, destacando la importancia de su visita para entender el proceso productivo completo, desde la materia prima hasta el producto finalizado.
“Efectivamente, cumplo con algo que quería hacer desde hace tiempo”, afirmó Rueda, destacando que Finsa es emblemática en muchos aspectos que se desean potenciar en Galicia, como un manejo ordenado del monte y la prevención de incendios. Resaltó la importancia del I+D de la empresa, que ya incluye procesos automatizados y el uso de IA, considerándola como “el mejor representante en Galicia y, probablemente en toda España, de este tipo de explotación”.
COLABORACIÓN CON LA XUNTA
Rueda agradeció la colaboración de Finsa con la Xunta, especialmente en proyectos de I+D. “Agradezco su compromiso e implicación en muchos proyectos que tienen en conjunto con la Xunta”, destacó, mencionando también el uso del superordenador cuántico del Centro de Supercomputación de Galicia para proyectos significativos.
Además, hizo referencia al mercado de créditos de carbono, señalando el potencial de Finsa en este ámbito. Confirmó su objetivo de incrementar hasta un 20% el uso de madera en la construcción de obra pública y expresó su aprecio por la “comprensión” del sector ante la moratoria del eucalipto, que se extenderá hasta 2030 pero con ciertas condiciones para nuevas plantaciones.
“Siempre dijimos que todo el sector relacionado con la madera tenía que ceder un poco para salir todos beneficiados y yo agradezco la implicación y comprensión desde el principio para que, desde los pequeños propietarios hasta los grandes clientes, se vean beneficiados de una industria muy potente y muy enraizada aquí”, concluyó.
Por último, la Xunta planea duplicar los fondos destinados a tratamientos fitosanitarios en los presupuestos de 2026, con el objetivo de combatir plagas y enfermedades en especies clave como el pino, y ha reforzado su apoyo a la industria de transformación mediante ayudas específicas para la adquisición de equipos y el avance hacia una mayor sostenibilidad.
