Almudena Martínez, presidenta de la Diputación de Cádiz, ha subrayado la importancia tanto profesional como turística de la Feria Ganadera de Benaocaz, evento que congregará hasta el próximo lunes 13 de octubre a más de 400 animales y 36 explotaciones de ganado ovino y caprino.
Durante la inauguración, Martínez estuvo acompañada por la alcaldesa de Benaocaz, Olivia Venegas, el presidente de la Asociación de Ganaderos de Benaocaz, Miguel Ángel Mangano, y otras autoridades locales y nacionales, incluidos Óscar Curtido y Fran Moreno, delegados territoriales de Sostenibilidad y Medio Ambiente y de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural en Cádiz, respectivamente, además de Pedro Gallardo, diputado nacional del PP, y Antonio Aragón, responsable provincial de Asistencia a Municipios.
Según una nota de la Diputación, Martínez enfatizó el papel vital de esta feria para el sector primario de la provincia, calificándolo de ‘estratégico’ y ‘una seña de identidad’ de la economía local, ya que ‘genera empleo, riqueza en zonas rurales y contribuye además a fijar la población en el territorio, objetivos que coinciden con los de la Diputación’, afirmó.
Martínez también expresó su ‘orgullo’ por la actividad ganadera provincial, considerándola ‘imprescindible’ también en el ámbito agroalimentario como productora de alimentos ‘únicos’. La Diputación apoya varias iniciativas para promover este sector, incluyendo programas de digitalización, consumo de pescado, formación, investigación, conservación de especies autóctonas y promoción de denominaciones de origen, entre otros. También destacó la iniciativa ‘Saborea el campo’, diseñada para promover los productos de la región.
La presidenta reiteró el apoyo de la Diputación a la Feria Ganadera de Benaocaz, destacando su valor como ‘un estímulo para la economía local y de los pueblos circundantes’ y como ‘un recurso turístico más’ para los visitantes de la sierra de Cádiz durante el puente festivo. Este evento también sirve para promover el conocimiento de las razas autóctonas en peligro de extinción, ‘sobre todo entre el público más joven, del que depende el futuro del sector’, señaló.
La feria incluye exhibiciones de cerca de 400 ejemplares de ovejas merinas y cabras payoyas, competiciones nacionales de morfología ovina y caprina, y un mercado de productos agroalimentarios y artesanales. Además, se ofrecerán degustaciones, talleres, exhibiciones y concursos populares para el disfrute de todos los asistentes.