Este martes, la Comisión Europea ha hecho un llamamiento a los veintisiete estados miembros para que asignen un 6% de los fondos nacionales de la Política Agraria Común (PAC) a iniciativas que aseguren la continuidad generacional en el sector agrícola, con la finalidad de aumentar la cifra de jóvenes agricultores del 12% actual a un 24% para 2040.
La propuesta fue presentada en Estrasburgo por el comisario europeo de Agricultura, Christophe Hansen, bajo la denominación ‘Estrategia para un relevo generacional en la agricultura’. Este plan pretende captar a futuros agricultores jóvenes y establece pautas claras para lograrlo.
«En mi primer diálogo con jóvenes, celebrado en diciembre del año pasado, conocí a Anja, una joven de Eslovenia, que me dijo: ‘Si consigues que mi hermano y yo sigamos dedicándonos a la agricultura dentro de cinco años, habrás hecho un buen trabajo’. Así que diría que esa es mi misión. Empezaré lo antes posible», declaró Hansen.
El documento sugiere que, especialmente en los países más atrasados, se invierta «al menos» un 6% de su presupuesto agrícola en acciones que fomenten la renovación generacional. Así, para el próximo marco de la PAC de 2028-2034, que asigna a España un mínimo de 37.235 millones de euros, se deberían dedicar aproximadamente 2.200 millones a esta finalidad.
La estrategia también contempla el desarrollo de planes nacionales que aborden los desafíos actuales y definan apoyos concretos siguiendo las directrices de la Comisión. Además, incluye un incremento en el límite máximo de ayuda europea para jóvenes agricultores, que ascendería a 300.000 euros, facilitando así un mayor volumen de préstamos o la disminución de los intereses.
Otras medidas de la estrategia incluyen la colaboración con el Banco Europeo de Inversiones para mejorar el acceso a financiación, la creación de un Observatorio Europeo del Suelo para aumentar la transparencia sobre este recurso y la invitación a jóvenes agricultores a participar en el programa Erasmus para emprendedores, entre otras iniciativas para mejorar las condiciones de vida en zonas rurales y apoyar la conciliación de los agricultores.