El Gobierno de Castilla-La Mancha ha reconocido la importancia de las mujeres en el ámbito rural, quienes no solo están al frente de numerosos proyectos del programa europeo LEADER, sino que también contribuyen significativamente a la vitalidad de los pueblos de la región.
Durante la inauguración de la jornada ‘Eliminando desigualdades’ organizada por la Red Castellanomanchega de Desarrollo Rural (Recamder), el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha enfatizado que “sin mujeres, nuestros pueblos no existirían. ¿Tópico? No, en absoluto. La realidad muestra que las mujeres han sido esenciales en el desarrollo rural, especialmente en nuestra región que tiene una extensión mayoritariamente rural de más del 80 por ciento, y su labor ha sido clave, aunque no siempre reconocida adecuadamente”.
El consejero ha destacado la implementación del Estatuto de las Mujeres Rurales que incluye medidas como asegurar un mínimo del 40 por ciento de presencia femenina en los órganos de dirección y la creación de una Unidad de Igualdad. Además, se ha priorizado a las mujeres en todas las convocatorias, resultados que se reflejan en que 19 de los 29 Grupos de acción local cuentan con una mayoría de mujeres y 11 de ellos están dirigidos por ellas.
En el periodo 2014-2022 se utilizó completamente el presupuesto de 176 millones de euros asignados, lo que representa una inversión de más de 520 millones en más de 5.000 proyectos, generando y consolidando 12.000 empleos, de los cuales el 33 por ciento fueron ocupados por mujeres jóvenes, destacando su compromiso en el sector.
Para el periodo actual 2023-2027, la región dispone de 94 millones de euros y ya ha realizado 160 convocatorias por un valor de 60 millones, además de 28 convocatorias gracias al Bono Emprendimiento Rural, que abarca 148 iniciativas lideradas en su mayoría por mujeres.
RECONOCIMIENTOS JUSTOS
Por todo lo anterior, Julián Martínez Lizán ha subrayado la importancia de la jornada para visibilizar la contribución de las mujeres rurales al mantenimiento y cohesión territorial. “El medio rural castellanomanchego no sería lo que es sin las mujeres. Son ellas quienes sostienen la vida en los pueblos, quienes emprenden, innovan y cuidan. Por eso, hoy rendimos homenaje a mujeres que han hecho del esfuerzo y la perseverancia una herramienta de transformación social”, concluyó el consejero.
La secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, Begoña García Bernal, ha reafirmado durante el evento que Castilla-La Mancha y Recamder son referentes nacionales en la aplicación del programa LEADER, destacando la necesidad de que las mujeres rurales ocupen los espacios de decisión y el compromiso del Gobierno con un medio rural “vivo, feminista y con futuro”.














