Ampliación | La Comisión Europea solicita dedicar el 6% del presupuesto de la PAC al cambio generacional agrícola

La Comisión Europea urge a los Estados de la UE a asignar un 6% de la PAC para rejuvenecer el sector agrícola y duplicar los jóvenes agricultores para 2040.

Este martes, la Comisión Europea ha exhortado a los países de la Unión Europea a asignar un 6% de los fondos nacionales de la Política Agraria Común (PAC) a iniciativas que aseguren el cambio generacional en el campo. El propósito es incrementar la cantidad de jóvenes agricultores del 12% actual a un 24% para el año 2040.

El comisario europeo de Agricultura, Christophe Hansen, ha presentado en Estrasburgo la ‘Estrategia para un relevo generacional en la agricultura’, que traza un plan para atraer a nuevos agricultores jóvenes. “En mi primer diálogo con jóvenes, celebrado en diciembre del año pasado, conocí a Anja, una joven de Eslovenia, que me dijo: ‘Si consigues que mi hermano y yo sigamos dedicándonos a la agricultura dentro de cinco años, habrás hecho un buen trabajo’. Así que diría que esa es mi misión. Empezaré lo antes posible”, declaró Hansen.

El documento recomienda a los países miembros, especialmente a los más atrasados, invertir “al menos” el 6% de su presupuesto agrícola en fomentar la renovación generacional. Además, propone el desarrollo de planes nacionales para 2028 que aborden los desafíos existentes y definan ayudas específicas, siguiendo las sugerencias de la Comisión.

La estrategia también propone triplicar el máximo de ayuda europea para jóvenes agricultores en la próxima PAC de 2028-2034, elevando el límite de 100.000 euros a 300.000 euros. Esto facilitará un mayor volumen de préstamos por proyecto o, alternativamente, una reducción significativa en los pagos de intereses. Además, incluye colaboraciones con el Banco Europeo de Inversiones para mejorar el acceso a financiamiento y la creación de un Observatorio Europeo del Suelo para aumentar la transparencia en esta área.

Otras iniciativas incluyen invitar a jóvenes agricultores al programa Erasmus para emprendedores, promover mejores condiciones de vida en áreas rurales, y cofinanciar servicios que ayuden a los agricultores a encontrar sustitutos durante enfermedades o vacaciones para facilitar la conciliación laboral y familiar.

Personalizar cookies