El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha enfatizado el rol destacado de España como “referente internacional” en la incorporación de la Inteligencia Artificial (IA) en el ámbito agroalimentario. Durante su intervención, Planas ha señalado que “la IA ya se emplea en tareas clave del sector” y ha remarcado la importancia de estas tecnologías para enfrentar desafíos y alcanzar un sistema alimentario sostenible.
APOYO DEL GOBIERNO A LA INNOVACIÓN AGROALIMENTARIA
El Gobierno ha actualizado la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial en 2024, incorporando elementos como modelos generativos de lenguaje en lenguas cooficiales, orientados a facilitar aplicaciones para agricultores y cooperativas. Planas ha subrayado el respaldo gubernamental a startups y pymes del sector a través de financiación y programas de mentorización, destacando iniciativas como los préstamos AgroInnpulso y el Hub de Innovación Digital La Vega Innova.
Además, ha enfatizado el papel de la Universidad de Córdoba en la innovación agroalimentaria, reconociendo su posición líder en agronomía y veterinaria a nivel mundial y su contribución a través de proyectos estratégicos y centros de competencia.
Durante la clausura de la jornada organizada en Córdoba, se exploraron las sinergias entre la IA y la sostenibilidad de los sistemas alimentarios, además de resaltar la colaboración público-privada como clave para la competitividad y sostenibilidad del sector.
Yvonne Colomer, directora de la Fundación Triptolemos, ha recalcado la necesidad de asegurar alimentos seguros y a precios accesibles, mientras que Rosa Gallardo y Isabel Castillejo han destacado la transformación y los desafíos que enfrenta la agricultura en el contexto actual, subrayando la relevancia de la IA en la optimización y anticipación de riesgos.
