Paco Núñez, líder del PP en Castilla-La Mancha, ha planteado al ejecutivo de Emiliano García-Page la formación de un grupo de trabajo para defender la Política Agrícola Común (PAC) en la comunidad y enfrentar los recortes propuestos. Sin embargo, el PSOE ha contestado que «llega tarde», pues la administración regional ya lleva meses trabajando en esa dirección común.
Desde el estrado de las Cortes, durante un debate sobre la integración de los jóvenes en el sector agrario de la región, Núñez ha lanzado esta iniciativa. En su segunda intervención, instó a los diputados a dejar «el enfrentamiento político» a un lado y unirse a esta propuesta.
«Los jóvenes agricultores y ganaderos no quieren ver a los partidos políticos peleándose, quiere verles colaborar en la defensa de sus intereses», enfatizó Núñez, quien llamó a PSOE y al gobierno regional a actuar unidos en defensa de la PAC y a rechazar de forma conjunta cualquier reducción presupuestaria.
«Una sola voz», declaró Núñez, quien además instó a pasar de «los titulares de prensa a los hechos» y a establecer un foro de trabajo conjunto entre el Gobierno, partidos políticos y entidades profesionales, exigiendo que este sea vinculante.
PSOE CELEBRA QUE EL PP SE SUME A ESE FRENTE COMÚN
Antonio Sánchez Requena, diputado del PSOE, ha valorado positivamente que Núñez se una a la labor ya iniciada por el Gobierno de García-Page, aunque le ha recriminado que no se atribuya méritos no correspondidos.
«Usted llega tarde», le ha recordado Sánchez Requena, subrayando que la administración ya lleva tiempo trabajando en ese frente común. También ha expresado que es necesario demostrar con acciones el apoyo a la estrategia de unidad para una PAC sólida, en lugar de solo con palabras.
El socialista ha cuestionado a Núñez sobre sus acciones durante el verano, destacando que tanto las organizaciones agrarias como el gobierno regional, a través de la Consejería de Agricultura, ya llevaban tiempo trabajando en esa dirección.
Finalmente, le ha dado la bienvenida al PP a ese esfuerzo necesario para asegurar un marco financiero adecuado que permita el relevo generacional y fomente la agricultura ecológica, la protección del agricultor activo, el apoyo a sectores específicos como el vínico, y más recursos para la innovación.
