La entidad Andalcitrus, que agrupa a los productores de naranja y mandarina de Andalucía, ha sido inscrita oficialmente en el Registro de Asociaciones de Andalucía, un avance crucial en su consolidación como Organización Interprofesional Agroalimentaria regional.
De acuerdo con un comunicado de la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores de Andalucía (Asaja), se prevé solicitar en breve el reconocimiento oficial por parte de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, con la mira puesta en comenzar sus operaciones al arranque de la próxima temporada de cítricos.
Andalucía lidera la producción de naranjas en España y ocupa el segundo lugar en mandarinas, cultivos que han incrementado su relevancia en la producción agraria final de la región y en el volumen de exportaciones. Sin embargo, el sector enfrenta retos significativos debido a la competencia de cítricos importados que no cumplen con los estándares europeos de calidad, salud, laborales y ambientales.
Desde hace dos años, Asaja-Andalucía, junto con COAG-Andalucía, Cooperativas Agroalimentarias de Andalucía, Asociafruit, la Asociación de Citricultores de Huelva y Palma Naranja, han colaborado para la creación de Andalcitrus. Esta asociación recibió recientemente la aprobación de la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública de Andalucía, completando así un paso esencial hacia su constitución formal como organización interprofesional.
Este es un hito importante para los citricultores de la región, quienes hasta ahora no contaban con programas de promoción y defensa tan robustos como los de otros productores agrícolas. La interprofesional nace con el objetivo de revitalizar el consumo de cítricos, mejorar la imagen del producto autóctono y asegurar la sostenibilidad y competitividad del sector a largo plazo.
Entre los objetivos clave de Andalcitrus se encuentran el aumento del conocimiento, la eficiencia y la transparencia del mercado, la mejora de la calidad y trazabilidad desde la producción hasta el consumidor, así como la promoción y defensa de los cítricos andaluces. Con una producción esperada de 2,03 millones de toneladas de cítricos para la campaña 2025/2026, Andalucía sigue siendo un pilar fundamental en el sector citrícola nacional e internacional.