El Consejo de Gobierno de Andalucía, en su sesión del 8 de octubre, ha revisado el impacto de su participación en la Feria Internacional del Sector de Frutas y Hortalizas, Fruit Attraction 2025, que se llevó a cabo en Madrid desde el 30 de septiembre hasta el 2 de octubre. A este importante evento asistieron 120.000 visitantes profesionales procedentes de 150 países diferentes.
Los datos destacados “reflejan el importante papel de Fruit Attraction como oportunidad para fortalecer el liderazgo de Andalucía en producción hortofrutícola a nivel nacional e internacional”, expresó la Junta en cuanto a esta feria que dispuso de un espacio de 75.000 metros cuadrados y contó con la presencia de 2.500 empresas expositoras.
La Junta reconoció que la participación de las empresas andaluzas en Fruit Attraction “contribuye a reforzar la imagen exterior de los productos andaluces”, en especial aquellos amparados por figuras de calidad como Denominaciones de Origen y la marca ‘Gusto del Sur’, que fue protagonista en la ‘Zona Andalucía’.
Con una inversión superior a los 420.000 euros, la Junta facilitó la presencia de 112 empresas andaluzas en el evento. Del total, 42 empresas eran de Almería, siendo la provincia con mayor representación. La ‘Zona Andalucía’ también incluyó a empresas de Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla, sumando un total de cerca de 200 entidades andaluzas en la feria.
Este espacio albergó también a varias asociaciones significativas del sector, como la Asociación de Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas de Andalucía (Aproa), Asociafruit, la Federación Andaluza de Asociaciones de Empresarios Comercializadores Hortofrutícolas (Ecohal), Freshuelva y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía.
La destacada presencia andaluza en Fruit Attraction 2025 ha contribuido a mantener su excelente posicionamiento en los mercados internacionales, donde en los primeros seis meses de 2025 se han comercializado productos por un valor superior a los 5.000 millones de euros, representando un aumento del 11,6% respecto al mismo período del año anterior y marcando el mayor registro desde 1995.
A nivel nacional, Andalucía ha superado por más de dos puntos el crecimiento medio del país, siendo la comunidad autónoma con más crecimiento en ventas. Más de la mitad de las frutas y hortalizas que produce Andalucía son exportadas, principalmente a países de la Unión Europea, con Alemania, Francia, Países Bajos, Reino Unido, Portugal e Italia como principales mercados, y productos como pimientos, fresas, arándanos, tomates y pepinos entre los más exportados.