Andalucía busca ajustar la nueva PAC para proteger su sector olivarero

Andalucía defiende la adaptación de la nueva PAC para preservar la competitividad de su sector olivarero.

En una reunión clave celebrada este miércoles, coincidiendo con el Día Mundial del Olivo, la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ha acogido el encuentro anual del Consejo Andaluz del Olivar, proclamado por Unesco en 2019. El secretario general de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Manuel Gómez Galera, ha liderado la discusión, enfocada en ajustar el nuevo marco financiero plurianual 2028-2034 y los reglamentos de la nueva Política Agraria Común (PAC) que ha presentado la Comisión Europea, destacando que el sector olivarero sería el más afectado si no se realizan cambios.

Manuel Gómez expresó en una nota de prensa que “Andalucía rechaza frontalmente la propuesta de la Comisión Europea”. “Estamos trabajando para intentar que se modifique tanto el montante presupuestario como aquellos reglamentos que van a suponer un perjuicio importante para los cultivos de Andalucía”, señaló. Además, remarcó el compromiso de la Consejería para adaptar la propuesta a las necesidades del sector agrícola y ganadero regional.

Durante el evento, Gómez Galera hizo referencia a varios eventos significativos para el sector olivarero, incluyendo la ‘Declaración de Córdoba’, firmada en un encuentro del Consejo Oleícola Internacional. Subrayó la importancia de tales iniciativas para mantener el liderazgo andaluz en los mercados internacionales y promocionar los productos locales. Asimismo, resaltó la visita del comisario de Agricultura, Christophe Hansen, a Andalucía, lo que ha permitido al sector trasladar sus principales preocupaciones directamente a un alto representante europeo.

Manuel Gómez también destacó el reconocimiento del Banco de Germoplasma Mundial del Olivo por parte de la FAO, y la colaboración en la nueva norma de comercialización del aceite, que aunque mejorable, ha sido un avance significativo según las demandas de los productores. La reunión concluyó con una amplia participación de representantes del sector y de la administración andaluza, asegurando un diálogo continuo y efectivo para el futuro del olivar en la región.

Personalizar cookies