En la reciente Cumbre IDRA 2025 celebrada en Reikiavik, Islandia, Ramón Fernández-Pacheco, consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de Andalucía, ha resaltado los esfuerzos de la región por encabezar la producción de agua regenerada a nivel nacional para el año 2039, con una previsión de alcanzar los 262 hectómetros cúbicos anuales.
El consejero ha participado en el panel titulado ‘Conectando las narrativas globales del agua: Caminos compartidos en desalinización y reutilización’, donde ha explicado las políticas hídricas de la Junta de Andalucía enfocadas en la modernización de los sistemas de riego y la optimización de recursos hídricos no convencionales para el abastecimiento del sector agrícola principal de la región.
“Desde Andalucía trabajamos hacia la resiliencia hídrica y utilizamos todas las fortalezas que tenemos para preparar a nuestra región para la sequía y las inundaciones del presente y el futuro. Por ello, hemos desarrollado una visión propia de resiliencia hídrica en la que apostamos por el uso más eficiente y sostenible de los recursos disponibles, pero también por las soluciones técnicas que nos permiten incrementarlos, como las infraestructuras de regulación y el fomento de los recursos reutilizados y desalados”, afirmó Fernández-Pacheco.
Fernández-Pacheco también destacó la importancia de la desalinización y la reutilización del agua como elementos clave en la gestión hídrica de Andalucía, subrayando que la desalación ha sido esencial para mitigar la sobreexplotación de acuíferos y sustentar sectores económicos clave como la agricultura intensiva.
Además, mencionó que la Estrategia de Recursos Hídricos no convencionales proyecta para 2039 no solo un aumento en la capacidad de producción de agua regenerada, sino también un incremento en la desalación hasta alcanzar al menos 380 hectómetros cúbicos anuales. El consejero enfatizó que para esa fecha, Andalucía habrá incrementado en 600 hectómetros cúbicos sus recursos hídricos no convencionales, lo que contribuirá a una región más sostenible y competitiva.
En su discurso en Reikiavik, Fernández-Pacheco resaltó el compromiso de Andalucía por incrementar el suministro de agua al sector agrícola y fortalecer la soberanía y seguridad alimentarias, destacando inversiones significativas en la modernización de regadíos y la construcción de infraestructuras para la captación y almacenamiento de agua pluvial. “Es una oportunidad para competir en los mercados hortofrutícolas internacionales, para ser un destino turístico competitivo, para atraer inversiones en nuevas tecnologías de la información o energéticas; así como para mantener nuestro patrimonio natural”, concluyó.