Andalucía se destaca como referente en producción ecológica de Europa con una vasta área certificada

Andalucía refuerza su liderazgo en producción ecológica de Europa, destacando en un evento clave y oponiéndose a recortes de la PAC.

El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, ha subrayado la posición de Andalucía como un referente en producción ecológica tanto a nivel nacional como europeo, con 1,4 millones de hectáreas certificadas que representan el 48 por ciento del total nacional en este ámbito.

Durante su discurso en la presentación del anuario agro de Grupo Joly, Fernández-Pacheco ha explicado que Andalucía es una potencia en la producción ecológica, la cual, a pesar de ser más compleja y requerir mayor inversión y tecnología, resulta más sostenible y provechosa para los productores.

También ha mencionado las ayudas agroambientales para la producción y conversión ecológica dentro del Plan Estratégico de la Política Agrícola Común de España (Pepac), que ascienden a más de 347 millones de euros para el período 2023-2027, además de las ayudas para el asesoramiento de productores ecológicos, que suman cuatro millones de euros.

Además, el consejero ha valorado la Ley de Impulso y Promoción de la Producción Ecológica y otras Producciones Certificadas, una normativa que busca afianzar el liderazgo de Andalucía en este sector, potenciar la presencia de los productos ecológicos en la vida cotidiana y fortalecer la posición de los productores. Según Fernández-Pacheco, Andalucía se convierte en la primera comunidad autónoma en contar con una ley de este tipo, lo cual es un motivo de orgullo especialmente en eventos como Fruit Attraction, que este año se enfoca en la comercialización de productos ecológicos.

En relación a Fruit Attraction, el consejero ha resaltado que el evento no solo sirve de escaparate para el sector de las frutas y hortalizas, sino que también es un lugar ideal para expandirse en otros mercados y destacar la excelencia de los productos frescos españoles, reconocidos por su calidad y seguridad. Fernández-Pacheco ha recordado las exportaciones agroalimentarias durante el primer semestre de 2025, que alcanzaron un volumen de ventas de 9.250 millones de euros, de los cuales casi el 55 por ciento corresponden a frutas y hortalizas, sumando un total de 5.021 millones de euros.

Finalmente, el consejero ha expresado su oposición a la propuesta de un fondo único para la Política Agraria Común (PAC) que sugiere la Comisión Europea para el periodo 2028-2034, la cual contempla una reducción presupuestaria significativa y afectaría especialmente al sector de las frutas y hortalizas.

Personalizar cookies