Este miércoles, la Junta de Andalucía ha anunciado la resolución provisional de un paquete de ayudas dirigidas a agricultores y ganaderos jóvenes de la región, menores de 40 años, con una dotación económica que alcanza los 130 millones de euros. El objetivo es facilitar su entrada en el sector agrario y asegurar que puedan llevar a cabo sus iniciativas en condiciones óptimas.
El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, ha comunicado durante el segundo día de Fruit Attraction que “la resolución provisional de esta convocatoria de subvenciones ya está publicada en la web de la Consejería de Agricultura y que, a falta de resolverse definitivamente, tenemos datos muy positivos”, según una nota de prensa de la Junta.
Fernández-Pacheco ha detallado que, actualmente, la convocatoria beneficia provisionalmente a más de 1.900 jóvenes que cumplen con los criterios establecidos en las bases reguladoras. Aunque se presentaron 2.900 candidaturas, el consejero ha animado a aquellos cuyas solicitudes fueron desestimadas a corregirlas. Las provincias de Granada, Jaén y Córdoba se llevan más del 50% del total de las ayudas, destacando también la notable participación femenina, “ya que una de cada tres demandantes ha entrado por la convocatoria general, lo cual refleja el interés por la mujer para dedicarse al sector agrario y nos da una visión muy esperanzadora de lo que será la agricultura del futuro”.
“Se trata de una apuesta sin precedentes por el sector primario y por el relevo generacional que son una gran noticia para el campo andaluz y para el sector de las frutas y hortalizas, ya que van a contar con más mano de obra para que este sector estratégico siga creciendo y mantenga a Andalucía como huerta de Europa”, añadió el consejero. Por provincias, Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla suman un total de 1.901 beneficiarios provisionales, distribuyendo así millones de euros en ayudas según la resolución inicial.
Además, estas subvenciones están cofinanciadas por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader). Desde el día siguiente a esta publicación provisional, los interesados pueden presentar alegaciones y corregir cualquier incidencia que les impida acceder a las ayudas. Se estima que unos 983 titulares adicionales podrían incorporarse a este listado provisional tras ajustar pequeñas faltas en los requisitos. El consejero ha resaltado la importancia de estos apoyos frente a desafíos como la necesidad de agua, el combate contra plagas, la escasez de mano de obra y el relevo generacional, afirmando el compromiso de la administración con el campo y con el fomento del relevo generacional, liderando este movimiento en España.