Andalucía establecerá un ‘rendimiento mínimo’ en las redes de suministro para minimizar las pérdidas de agua

Andalucía regulará el 'rendimiento mínimo' en redes de abastecimiento para optimizar el uso del agua y reducir las pérdidas.

La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía ha anunciado su intención de implantar un ‘rendimiento mínimo’ en las redes de abastecimiento urbano. Este movimiento busca disminuir las fugas de agua y actualizar la legislación vigente conforme a las directrices de la Unión Europea, que persigue un incremento del 10% en la eficiencia del uso del agua antes del año 2030.

Según el borrador del decreto, que ha sido publicado en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) y revisado por Europa Press, el periodo para presentar contribuciones permanecerá abierto hasta el 25 de noviembre. La normativa tiene como fin fijar criterios técnicos y de rendimiento mínimo, establecer el método para evaluar y mitigar las fugas estructurales, aplicar el canon de mejora autonómica al uso urbano del agua potable y proporcionar a los consumidores información sobre la eficiencia de las redes y los índices de pérdida.

Desde el Gobierno de Andalucía se ha enfatizado la labor realizada en los últimos años para ‘aumentar la eficiencia’ en el manejo del agua en diversas áreas y para ‘buscar nuevas fuentes hídricas’. A pesar de estos esfuerzos, las fugas de agua siguen siendo un problema crucial, especialmente en zonas con escasas precipitaciones, han comentado desde el departamento dirigido por Ramón Fernández-Pacheco.

Este año, la Consejería ha gestionado subvenciones destinadas a promover la digitalización en el control del agua urbana en redes de municipios con menos de 20.000 habitantes, beneficiando a 166 localidades. Estas ayudas, con un monto superior a los quince millones de euros financiados por el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (Perte), buscan integrar nuevas tecnologías de información para optimizar la gestión del agua y detectar de forma temprana las fugas y roturas.

Las ayudas cubren mejoras en infraestructuras de captación, proyectos de telegestión y telelectura, además de la implementación de sensores y otras herramientas digitales esenciales para la mejora continua en el tratamiento y reutilización del agua.

Personalizar cookies