Andalucía implantará nueva legislación para fomentar la producción ecológica antes del fin de año

Andalucía aprobará una ley pionera para fortalecer la producción ecológica y alinear oferta y demanda antes de fin de año.

Durante la apertura de las jornadas de la VIII Feria Ecológica del Altiplano en Orce, Granada, el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, ha declarado que antes de que termine el año, Andalucía introducirá la Ley de Impulso y Promoción de la Producción Ecológica en Andalucía (Lipesa). Esta ley, que se espera sea aprobada por el Parlamento en los próximos meses, es descrita como una iniciativa «pionera en España» que busca potenciar la sostenibilidad y la calidad en la región.

La Lipesa tiene como meta primordial «alinear la oferta con la demanda, reforzar nuestro liderazgo nacional en producción ecológica y abrir nuevas oportunidades para el campo andaluz», según palabras del consejero. Además, se prevé la creación de una Red Andaluza de Mercados Locales Ecológicos y el lanzamiento de un Premio de Producción Ecológica de Andalucía, junto con incentivos fiscales para explotaciones ganaderas y un aumento en la formación, la investigación y la transferencia de conocimiento.

El consejero también ha resaltado que Andalucía ha asignado un 42 por ciento de su Plan Estratégico de la Política Agraria Común a las ayudas agroambientales, incluyendo las de producción ecológica, demostrando así un compromiso destacado con el modelo ecológico en comparación con la media nacional del 28 por ciento.

En el contexto de la feria que se celebra en Orce hasta el 14 de septiembre, se destacó el liderazgo de Andalucía en producción ecológica en España, con más de 1,5 millones de hectáreas certificadas. El consejero subrayó la importancia del Altiplano de Granada como un ejemplo de cómo la agricultura y la ganadería sostenibles pueden ser claves en el desarrollo regional y en la lucha contra el despoblamiento.

Personalizar cookies