Andalucía se afianza como la comunidad autónoma líder en España en cuanto a extensión destinada a la agricultura ecológica, alcanzando las 1.463.898 hectáreas en este sector. Además, es la región con el mayor número de producciones ganaderas ecológicas certificadas del país, sumando 32.474 de las 55.546 totales a nivel nacional.
De acuerdo con el informe de estadísticas de producción ecológica de 2024, publicado en el sitio web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y detallado por la Delegación del Gobierno en Andalucía, los pastos permanentes y los cereales para grano predominan en la agricultura ecológica andaluza. En el sector ganadero, el vacuno lidera con 22.944 cabezas, seguido por el ovino con 7.584 y el porcino con 1.334.
El informe recoge que España mantiene su posición como el primer productor de la Unión Europea en superficie de producción ecológica con tres millones de hectáreas, y como el sexto a nivel mundial. Aunque ha experimentado una reducción de 46.940 hectáreas respecto al año anterior, el porcentaje respecto a la superficie total cultivada en España ha crecido 2,33 puntos, situándose en 12,31%.
En el ámbito internacional, España se destaca como el mayor productor mundial de aceitunas y uvas ecológicas, y el tercer mayor productor de cítricos ecológicos. En la producción animal nacional, se ha registrado un incremento del 0,5% en 2024 frente al año anterior, con destacados aumentos en la producción de équidos, caprino para carne y ovino.
La acuicultura ecológica, sin embargo, ha visto una caída del 26,28% en 2024, llegando a las 3.175 toneladas. A pesar de la disminución notable en esturiones y mejillones, la producción de ostras ha aumentado un 45,4%.
El número de operadores de producción ecológica en 2024 fue de 62.621, representando un descenso del 2,8% respecto al año anterior. También se redujo el número total de actividades ecológicas, quedando en 66.687.
La Estrategia Nacional de Alimentación resalta ‘la importancia de impulsar el sector ecológico como una apuesta clave para preservar la biodiversidad y proteger el medio ambiente en el ámbito agrario nacional’. El Gobierno subraya que la diversa oferta de alimentos ecológicos en España, ‘fruto de la diversidad edafológica, climática y cultural, supone un valor añadido único’ a la dieta mediterránea, reconocida por la Unesco.