Andalucía potencia la gestión sostenible de sus montes mediante alianzas público-privadas

Catalina García destaca la esencial colaboración público-privada para la sostenibilidad de los montes andaluces en un encuentro con COSE.

En un reciente encuentro en Madrid, Catalina García, consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, se ha reunido con representantes de la Confederación de Organizaciones de Selvicultores de España (COSE) para discutir el fortalecimiento del modelo de gestión forestal en la región. Durante la reunión, García destacó la importancia de la cooperación entre el sector público y privado para promover la sostenibilidad de los montes andaluces.

«La gestión de los montes andaluces necesita de la corresponsabilidad entre la Administración, los propietarios forestales privados y la sociedad en su conjunto, porque sólo desde esa suma podremos garantizar su conservación y al mismo tiempo su aprovechamiento como motor económico y social de los pueblos», declaró la consejera. Catalina García resaltó que desde 2019 se vive una «nueva etapa forestal» en Andalucía, con la creación de la Dirección General de Política Forestal y Biodiversidad, que ha marcado un cambio significativo en la atención al sector y en la respuesta a sus demandas históricas.

«Andalucía ha dejado atrás un modelo en el que la política forestal quedaba diluida dentro de la política ambiental, para convertirse en un espacio propio en el que hemos recuperado la voz del sector, alineándola con la sostenibilidad, la lucha contra el cambio climático y la generación de oportunidades en el medio rural», añadió García. Entre las iniciativas destacadas se encuentra el Programa de Impulso a los Aprovechamientos de Madera y el diseño de nuevas leyes y estrategias que refuerzan la protección de los montes y promueven su gestión sostenible.

La futura Ley de Montes de Andalucía, que actualizará la normativa de 1992, fue otro de los temas principales. «Se trata de una ley muy participada, que ha contado con las aportaciones de agricultores, propietarios, asociaciones, ayuntamientos y diputaciones, y que responde a la necesidad de adaptar nuestro marco normativo a los retos del siglo XXI», explicó la consejera. Además, resaltó el papel de los montes como impulsores de desarrollo económico y su importancia en la lucha contra la desertificación y el cambio climático.

En la reunión, García también enfatizó el apoyo de la Junta a los selvicultores privados y anunció ayudas por valor de 56,8 millones de euros hasta 2027 para la gestión de montes privados, tanto en prevención de incendios como en inversiones ambientales. «Son medidas pioneras que reconocen el papel fundamental de los selvicultores privados en la conservación y en el futuro de nuestros montes», concluyó.

Personalizar cookies