Según las proyecciones de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, se espera que Andalucía alcance una producción de más de dos millones de toneladas de cítricos en el periodo 2025-2026, lo que representaría el 37,4% del total nacional, estimado en 5,44 millones de toneladas.
Desglosando por provincias, la Consejería indica que se esperan recolectar aproximadamente 227.000 toneladas en Almería; unas 59.650 toneladas en Cádiz; 253.200 toneladas en Córdoba; y cerca de 6.000 toneladas en Granada. Las previsiones para Huelva son de alrededor de 556.900 toneladas; en Málaga, cerca de 103.650 toneladas; y en Sevilla, aproximadamente 830.000 toneladas para el periodo mencionado.
Este volumen total implicaría una reducción del 13,5% en comparación con la campaña anterior. Manuel Gómez, secretario general de Agricultura, Ganadería y Alimentación, atribuyó esta disminución a las intensas lluvias de marzo y las altas temperaturas de verano, que afectaron negativamente la floración y provocaron una mayor caída de frutas en verano.
El aforo fue presentado en un evento en Sevilla, con la asistencia de representantes de Asaja, COAG, UPA, entre otros. Marta Bosquet, presidenta del Ifapa, también estuvo presente. Gómez destacó que el aforo se basa en el análisis de más de 1.400 parcelas, cubriendo 4.130 hectáreas, y se apoya en datos de la PAC para definir la extensión de cada variedad de cítricos.
El informe también refleja la superficie cultivada, que alcanza las 89.000 hectáreas, con el naranjo dulce como el cultivo predominante. Además, se destacan el mandarino y el limón como importantes contribuyentes a la producción regional y nacional.