La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de Andalucía ha celebrado un encuentro con representantes agrarios y ganaderos, incluyendo cooperativas y Agrupaciones de Defensa Ganadera (ADSG), para establecer un acuerdo crucial: no desplazar al bovino debido a la propagación de la dermatosis nodular contagiosa. Esta enfermedad, que no afecta a los humanos pero sí provoca severos daños en las haciendas bovinas, fue identificada recientemente en Cataluña.
Durante la reunión, a la que asistieron Manuel Gómez, secretario general de Agricultura, Ganadería y Alimentación, y Daniel Quesada, director general de la Producción Agrícola y Ganadera, se compartió información vital sobre la enfermedad para unificar criterios en cuanto a las medidas preventivas necesarias. Según comunicó la Consejería, la intención es ‘anticiparnos y por eso hemos trasladado al sector toda la información que tenemos de primera mano por parte del Ministerio de Agricultura y de la Comisión Europea para trabajar con seguridad y rigor en la línea de interlocución que tenemos’.
Como parte de las acciones a implementar, se redactará una resolución en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) detallando las medidas sanitarias a seguir para prevenir y mitigar cualquier riesgo derivado de esta enfermedad en la región. Entre estas, se destaca la prohibición de que bovinos participen en eventos como ferias o certámenes durante los próximos treinta días naturales.
Adicionalmente, se establecerán protocolos estrictos de bioseguridad en otras ferias ganaderas, que incluyen la emisión de un certificado de origen tres días antes del traslado, desinfecciones y desinsectaciones rigurosas en puntos de entrada y salida. También se mencionaron medidas adicionales como la separación y vigilancia de bovinos externos por un periodo de 21 días y tratamientos repelentes contra insectos.
Estas disposiciones entrarán en vigor tras su publicación en el BOJA y podrán ser ajustadas según las necesidades del sector. ‘Para anticiparnos a esta enfermedad de sanidad animal es necesario extremar precauciones y tomar todas las medidas de bioseguridad que sean necesarias consensuadas entre todos para que, en el caso de llegue la enfermedad a la región, poder estar preparados para vacunar con la mayor agilidad posible’, subrayó Gómez. Además, resaltó la importancia de la experiencia de Andalucía en sanidad animal y la efectiva coordinación entre administraciones para responder rápidamente ante tales emergencias.
 QUIÉN ES QUIÉN
 QUIÉN ES QUIÉN A MANO ALZADA
 A MANO ALZADA


















