En el contexto de la Feria Vimar 2025, que tuvo lugar el 28 y 29 de octubre en el Espacio Multifuncional Santa Fe de Huelva, Andalucía Trade ha organizado un encuentro internacional con delegados de Italia, Dinamarca y Estados Unidos. El objetivo principal de este evento fue promover la expansión internacional de este “evento singular” que fusiona el vino y los productos marinos, consolidándose como “punto de encuentro de referencia para el sector vitivinícola, la pesca, la economía azul y el turismo gastronómico”.
La Junta de Andalucía, a través de una nota de prensa, destacó que la feria se celebra en un momento clave para las exportaciones agroalimentarias de Huelva, que registraron un récord de 1.627 millones de euros con un crecimiento del 10,6% en los primeros ocho meses del año. Lucía Núñez Sánchez, delegada de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Diálogo Social, Industria, Energía y Minas en Huelva, estuvo presente en el evento.
Esta actividad forma parte del programa AIFA (Apoyo a la Internacionalización de Ferias Andaluzas) de Andalucía TRADE, que busca atraer compradores internacionales y “aumentar la visibilidad global de las ferias celebradas en Andalucía”. Durante la feria, se destacó la participación de una delegación compuesta por importadores y distribuidores de Italia, Dinamarca y EE.UU., interesados en descubrir productos andaluces de alta calidad y explorar nuevas oportunidades de negocio. Entre las empresas invitadas resaltan Esamor.dk (Suecia), Ordan (Italia) y Selected Foods and Beverage (Estados Unidos).
El evento contó también con el apoyo de la agencia pública mediante el servicio de Proyectos Individuales desarrollados en Italia y Portugal, lo que facilitó la selección e invitación de compradores y expositores clave, fortaleciendo así la proyección internacional de la feria. Los asistentes internacionales disfrutaron de una agenda de actividades que incluyó experiencias culturales y gastronómicas, junto con reuniones B2B con empresas andaluzas.
Entre las actividades más sobresalientes se incluyeron una visita guiada por Huelva, un tour por el Mercado del Carmen, un taller de cocina tradicional con un chef local, una cata de vinos con D.O. Condado de Huelva y encuentros empresariales en los stands de la feria. La Junta resaltó que Vimar es “el único evento en Andalucía que une los mundos del vino y el mar, generando un espacio donde confluyen productores, distribuidores, hosteleros, importadores y amantes de la gastronomía”. Su enfoque en la sostenibilidad, la innovación y la identidad regional “lo convierten en un escaparate de excelencia para la promoción de la marca Andalucía en los mercados internacionales”.
Con esta iniciativa, Andalucía Trade reitera su compromiso con la proyección internacional de los sectores estratégicos de la región y con la diversificación de los mercados de destino para las empresas andaluzas. La participación de Andalucía Trade en este evento está cofinanciada por fondos de la Unión Europea, a través del Programa Operativo Feder de Andalucía 2021-2027, con una contribución comunitaria del 85%, o cualquier otro Programa Europeo susceptible de cofinanciar esta acción.
Finalmente, durante los primeros ocho meses del año, las exportaciones de Huelva han alcanzado cifras récord, con 1.627 millones de euros y un aumento del 10,6%, consolidando a la provincia como la tercera de Andalucía en exportaciones agroalimentarias con el 14,7% del total regional, solo por detrás de Almería y Sevilla.
