La Diputación de Cáceres ha lanzado una licitación para desarrollar una red de hidrantes antiincendios en la región, con una inversión inicial de 250.000 euros destinados a la mejora y montaje de estaciones de abastecimiento de agua para los vehículos de bomberos. Este proyecto tiene como objetivo optimizar los tiempos de respuesta y minimizar los daños ocasionados por incendios.
Por el momento, se prevé la instalación en alrededor de treinta localidades, aunque se espera expandir la red por toda la provincia. Las compañías interesadas en llevar a cabo la obra pueden presentar sus propuestas hasta el 20 de octubre.
«Se trata de una medida innovadora», declaró Esther Gutiérrez, vicepresidenta Primera de Territorio de la Diputación de Cáceres, destacando que esta iniciativa responde a las solicitudes de los alcaldes para fortalecer la prevención y lucha contra los incendios en sus municipios.
La instalación de estos hidrantes especiales permitirá cargar los camiones de bomberos en menos de diez minutos, lo que se traduce en una acción más rápida y eficiente ante emergencias. La primera etapa del plan contempla la implementación en 32 municipios divididos en dos áreas principales.
Zonas de Actuación
En la zona norte se incluyen localidades como Vegas de Coria, Caminomorisco y Torrecillas de los Ángeles, entre otros. Por otro lado, en la zona sureste se encuentran Bohonal de Ibor, Peraleda de San Román y Villar del Pedroso, además de otros municipios.
Antes de la ejecución, el Sepei realizó un análisis detallado de los hidrantes ya existentes y las particularidades de las redes de suministro en cada área, identificando aquellos que estaban inoperativos. Con base en este estudio, se ha decidido instalar dos tipos de hidrantes, AVK y Belgicast, en puntos estratégicos acordados con los ayuntamientos, y ubicados a no más de 25 kilómetros de una carretera principal. Las obras necesarias para su instalación serán mínimas, generalmente no superando los dos metros de zanja.