El presidente de Apag Extremadura Asaja, Juan Metidieri, ha expresado su “profunda indignación” tras el rechazo en el Parlamento Europeo, el pasado jueves por un solo voto, de una medida de la Comisión destinada a proteger al sector agrícola de la importación de productos de Marruecos etiquetados incorrectamente como del Sáhara Occidental.
La medida rechazada buscaba cumplir con las determinaciones del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, que afirma claramente que el Sáhara Occidental no es parte de Marruecos, y así evitar que los productos marroquíes ingresen a Europa “etiquetados falsamente como de origen Sáhara para beneficiarse de ventajas comerciales que no les corresponden”.
Este hecho representa una “nueva puñalada al campo extremeño y español”, evidenciando una vez más que las instituciones europeas “continúan priorizando la entrada de productos de terceros países, aunque no cumplan trazabilidad, ni requisitos laborales, ni exigencias medioambientales, frente a los productos europeos, que sí están sometidos a los estándares más estrictos del mundo”, según indica la nota de prensa de la organización agraria.
Desde Apag Extremadura Asaja, se critica esta postura “incomprensible” y “profundamente dañina” para el sector agrario, especialmente al constatar que entre los que votaron contra la propuesta estaba el eurodiputado extremeño Ignacio Sánchez Amor, cuya actitud es vista como “indignante e injustificable” por los agricultores y ganaderos de la región.
La organización lamenta que “grupos políticos, y especialmente un representante extremeño, voten en contra de una medida que busca garantizar seguridad jurídica, transparencia de mercado y competencia leal”, y recalca que no buscan “privilegios”, sino “igualdad de condiciones para producir y vender”.
Ante esta situación, Apag Extremadura Asaja demanda explicaciones y pide a las fuerzas políticas que actúen “con responsabilidad”, defendiendo a los que respetan la ley, mantienen el territorio y producen alimentos seguros. “Seguiremos vigilantes y combativos ante cualquier decisión que comprometa al campo extremeño”, porque “sin agricultores ni ganaderos, no hay futuro”.
