Apoyo de la Junta al desarrollo de la economía azul en Cádiz mediante el Maritime Blue Growth

La Junta de Andalucía respalda la internacionalización del sector azul con el evento Maritime Blue Growth en Cádiz.

El Consejo de Gobierno ha reconocido la contribución de la Junta de Andalucía en la segunda versión del Maritime Blue Growth, que se llevó a cabo en Cádiz entre el 11 y el 13 de noviembre. Este evento ha servido como plataforma para que el Gobierno andaluz apoye a las empresas locales en su expansión internacional y en el fortalecimiento de sus lazos comerciales.

«Una oportunidad», así ha descrito la Junta la participación en este evento, que busca mejorar la imagen global del sector pesquero y acuícola andaluz, además de aumentar su competitividad y presencia internacional, según se informa en un comunicado.

Un evento de relevancia internacional

Este congreso en Cádiz se posiciona como el primero en Europa en enfocarse en la transición hacia una economía circular azul, siendo el único dirigido por el sector español. Su meta principal es facilitar el networking entre los principales actores del ámbito marítimo internacional.

La edición de 2025 del evento contó con la presencia de alrededor de un millar de participantes, 60 ponentes y 30 empresas, y fue inaugurada por el comisario europeo de Pesca y Océanos, Costas Kadis. Durante el evento, se promovió la colaboración público-privada para crear una cadena de valor azul que integre sectores diversos como el pesquero, portuario, tecnológico y logístico.

Además, se organizaron sesiones de ‘business matching’, mesas redondas y foros de debate que facilitaron el intercambio directo entre pymes de Andalucía y empresas internacionales, contribuyendo a la internacionalización del sector empresarial regional.

Asimismo, el Maritime Blue Growth incluyó un concurso de startups y un amplio programa científico-técnico que abarcó tres jornadas temáticas.

En términos de impacto económico, el evento generó 1,5 millones de euros para la economía andaluza, de acuerdo con datos de la Junta.

La economía azul, que representa el 11% del PIB de Andalucía y genera 300.000 empleos relacionados con el mar, se basa en el uso sostenible y responsable de los recursos marinos y costeros. El sector pesquero y acuícola es fundamental en este modelo, y Andalucía, con casi mil kilómetros de costa, está avanzando hacia un tejido productivo más competitivo y resiliente, orientado a nuevas oportunidades marítimas.

Destaca también la ‘Estrategia Andaluza de Economía Azul Sostenible. Horizonte 2028’, aprobada en abril de 2025 con un presupuesto superior a los 216 millones de euros.

Personalizar cookies