Manuel Gómez, secretario general de Agricultura, Ganadería y Alimentación, inauguró el pasado miércoles en Andalucía una jornada sobre ‘Inmersión en Innovación Agrícola y Economía Social’, con la presencia de delegaciones de seis países del Caribe Oriental y representantes de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía.
Durante el evento, Gómez subrayó que “esta actividad tiene como objetivo compartir las experiencias reales sobre cómo la innovación, la economía social y el liderazgo de mujeres y jóvenes pueden revitalizar el medio rural y fortalecer la seguridad alimentaria”, según indica la Junta en un comunicado.
El programa ‘EU-CaN: Nutriendo Futuros Juntos’ busca fortalecer los sistemas agroalimentarios sostenibles y la economía social en el Caribe Oriental a través del intercambio de saberes con Europa. Gómez afirmó que “Andalucía está especialmente identificada con esa visión, ya que ha demostrado que la sostenibilidad y la competitividad sólo son posibles si incorporamos plenamente a mujeres y jóvenes en el corazón de las políticas agrarias y pesqueras”.
Asimismo, señaló que la visita es “una alianza entre regiones que creen en el poder de la innovación, la educación y la igualdad para transformar el medio rural”, y mencionó que “esta semana de trabajo servirá para fortalecer las capacidades institucionales, generar nuevas ideas y sembrar oportunidades de colaboración entre administraciones”.
La gira incluye actividades en Madrid, Sevilla, Cádiz y Málaga hasta el 24 de octubre, originada en un Seminario Internacional en Antigua y Barbuda donde la Junta de Andalucía compartió buenas prácticas de protección social e innovación.
MUJERES Y JÓVENES, EJE CENTRAL
Representantes caribeños explorarán iniciativas de innovación rural en Andalucía y participarán en debates sobre los desafíos de jóvenes y mujeres en el sector, en colaboración con asociaciones locales. Además, conocerán proyectos de bioeconomía azul y viticultura tradicional en la comarca de la Axarquía.
Las delegaciones de la Organización de Estados del Caribe Oriental (OECO) y otras entidades visitarán centros de investigación agronómica y cooperativas destacadas, como la Trops, puntera en frutas subtropicales.
Este proyecto está financiado por la Comisión Europea y coordinado por la Fundación para la Internacionalización de las Administraciones Públicas (FIAP), que fomenta la cooperación internacional.