ARAG-ASAJA denuncia injusticias en la importación de productos del Sáhara Occidental tras cambios en el acuerdo UE-Marruecos

ARAG-ASAJA critica la inclusión de productos del Sáhara Occidental como marroquíes en el acuerdo UE-Marruecos, violando una sentencia europea.

La asociación agrícola ARAG-ASAJA ha expresado su preocupación este viernes sobre “una nueva deslealtad de la Unión Europea con el sector agrario europeo”. En un comunicado, señalan que esta deslealtad se origina en los cambios protocolarios del acuerdo entre Europa y Marruecos, que ahora permitirán la importación de productos del Sáhara Occidental como si fueran de Marruecos.

Desde ARAG, se destaca que esta medida “contraviene la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea del 4 de octubre de 2024”, la cual determina que el Sáhara Occidental y Marruecos son territorios distintos y que cualquier tratado sobre sus recursos naturales debe contar con el consentimiento del pueblo saharaui, representado por el Frente Polisario.

“Una trampa legal”, describen, “que facilitará la entrada de productos saharauis bajo condiciones de producción menos estrictas que las impuestas a los agricultores europeos, como menores costes laborales y normativas fitosanitarias más flexibles, aumentando así la competencia desleal hacia los productores europeos”.

Adicionalmente, recalcan que “la sentencia exige que productos como los tomates Cherry y melones del Sáhara Occidental no se etiqueten como ‘originarios de Marruecos’, sino que se debe especificar claramente su procedencia”. Esto “evitará confusiones entre los consumidores, asegurando la transparencia en el comercio y permitiendo conocer el origen real de los productos adquiridos”.

Por estas razones, ARAG-ASAJA demanda “la eliminación inmediata del acuerdo y una revisión de las condiciones de importación para proteger las producciones europeas de prácticas no equitativas”. Concluyen afirmando que “los agricultores y ciudadanos de Europa merecen instituciones que defiendan sus intereses y su seguridad alimentaria”.

Personalizar cookies