Aragón actualiza normativa para el manejo de cadáveres animales en granjas

El Gobierno de Aragón avanza en la modernización de la gestión de cadáveres animales en granjas con una nueva normativa.

El Gobierno de Aragón, a través de su Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación, ha iniciado un proceso de consulta pública para la actualización de la normativa relacionada con la recogida y transporte de cadáveres animales en las granjas. Esta actualización busca incorporar tecnologías modernas como el almacenamiento refrigerado, extendiendo su uso a todas las especies ganaderas, en respuesta a las demandas del sector y los avances en bioseguridad.

La directora general de Calidad y Seguridad Alimentaria, Aitziber Lanza, ha destacado que este cambio representa un avance significativo para la comunidad, ya que «sitúa a Aragón en una posición avanzada respecto a otras comunidades. La producción ganadera ha evolucionado de forma notable en los últimos años y nuestra normativa debe ir al mismo ritmo». Lanza también enfatizó que «esta modificación aporta herramientas modernas y seguras para la gestión de los subproductos animales y refuerza el liderazgo de Aragón en materia sanitaria».

El almacenamiento refrigerado, hasta ahora permitido únicamente en explotaciones avícolas y de conejos, se propone ahora para todas las especies, lo que ayudará a mantener los cadáveres en condiciones óptimas, reducir olores y disminuir riesgos de enfermedades, además de optimizar la frecuencia de recogidas.

Aitziber Lanza explicó que «el almacenamiento refrigerado es un sistema eficaz para mantener la higiene y reducir riesgos sanitarios. Ampliarlo a todas las especies es un paso lógico y necesario para reforzar la bioseguridad en las explotaciones aragonesas». Además, subrayó la importancia de la consulta pública y el trámite de audiencia para garantizar un proceso transparente y participativo en la definición de la norma final.

«Queremos que el sector trabaje con certezas. Por eso abrimos un proceso participativo y transparente, que permitirá perfilar una norma más eficaz y totalmente adaptada a las necesidades actuales del campo aragonés», concluyó Lanza, resaltando el compromiso del Departamento con el diálogo y la mejora continua.

Personalizar cookies