Con el objetivo de propulsar la modernización del sector vitivinícola, el Gobierno de Aragón, a través de su Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación, ha lanzado una nueva línea de subvenciones con un fondo de 2 millones de euros provenientes de recursos europeos. Estas ayudas están destinadas a fomentar inversiones en infraestructuras, instalaciones y herramientas de marketing necesarias para la transformación del sector.
Esta iniciativa, que se despliega bajo el programa de Intervención Sectorial del Vino (ISV) para el período 2023-2027, refleja un cambio en la gestión que otorga a Aragón mayor independencia en la administración de los fondos europeos, permitiendo la reinversión de fondos no utilizados en nuevas solicitudes dentro del mismo año fiscal.
Durante la presentación, Amparo Cuéllar, directora general de Innovación y Promoción Alimentaria, resaltó la importancia de estas subvenciones como «una herramienta fundamental para reforzar la competitividad y sostenibilidad de un sector estratégico que aporta riqueza, empleo y orgullo» a la región. Cuéllar también enfatizó el compromiso de su gobierno de «acompañar al sector del vino en su proceso de modernización, apostando por la innovación, la eficiencia energética y la proyección internacional».
Se financiarán mejoras en las instalaciones de transformación y almacenamiento, la compra de nueva maquinaria, desarrollo de software, registro de marcas y estrategias de economía energética. Las entidades beneficiarias incluyen empresas vitivinícolas, organizaciones de productores y asociaciones del ámbito vitivinícola, teniendo como fecha límite para la presentación de solicitudes el 30 de enero de 2026.
«El vino aragonés es sinónimo de identidad, calidad y talento», añadió Cuéllar, destacando que estas ayudas refuerzan la apuesta por un sector «que representa lo mejor de Aragón, dentro y fuera de nuestras fronteras».
APOYO AL SECTOR DEL VINO
En 2025, la Consejería de Agricultura, Ganadería y Alimentación ha delineado un plan específico de 9,8 millones de euros para fortalecer, modernizar y promocionar el vino aragonés a nivel mundial. Este esfuerzo complementa el trabajo de las Denominaciones de Origen Protegidas y las Indicaciones Geográficas Protegidas de Aragón, que continúan elevando la reputación del vino de la región como «un producto competitivo, singular y con fuerte personalidad y futuro».
«Sus botellas representan el arraigo, la profesionalidad y la vocación internacional de cientos de bodegas y viticultores que trabajan cada día para mejorar y abrir nuevos mercados», afirmaron desde el Gobierno de Aragón. Además, el sector vitivinícola es protagonista de la nueva campaña ‘Aragón, Sabor de Verdad’, que busca aumentar la visibilidad del vino en eventos y ferias tanto nacionales como internacionales, además de en campañas promocionales y acciones de apoyo directo al consumo.
