Aragón implementa protocolos de bioseguridad para evitar brotes de influenza aviar en granjas

El Gobierno de Aragón establece rigurosas medidas de bioseguridad para contrarrestar la propagación de la influenza aviar.

El Gobierno de Aragón, a través de su Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación, ha emitido una resolución para establecer medidas de control sanitario destinadas a prevenir la entrada y difusión de la influenza aviar altamente patógena en la región.

Esta medida se ha tomado después de que recientemente se encontraran grullas muertas en varios humedales aragoneses, como la Laguna de Gallocanta y el embalse de Maidevera, donde análisis preliminares indicaron la presencia del virus de influenza aviar. Estos hallazgos coinciden con la migración de aves del norte de Europa, área que ha reportado numerosos casos del virus.

La enfermedad, especialmente los subtipos H5 y H7, es altamente contagiosa y puede causar muertes rápidas en las aves, lo que representa un riesgo significativo para la industria avícola. Por ello, la legislación europea demanda su erradicación inmediata al detectarse.

En los últimos meses, España ha identificado 14 brotes en aves domésticas y más de 50 en especies silvestres, afectando varias comunidades autónomas. La nueva resolución aragonesa prohíbe la cría al aire libre de aves de corral sin medidas de protección especiales, el uso de ciertas aves como señuelos, la cría mixta de patos y gansos con otras aves, y el uso de aguas abiertas a aves silvestres sin tratamiento previo.

Otras restricciones incluyen la protección de depósitos de agua externos y la prohibición de eventos que congreguen aves. No obstante, las granjas avícolas ecológicas podrán seguir operando con normalidad siempre que cumplan con las normas de registro actualizadas. Estas directrices estarán en efecto hasta el 28 de febrero de 2026 y aplican a toda Aragón.

Desde el Departamento se enfatiza la importancia de adherirse estrictamente a las normas de bioseguridad para proteger la economía y la producción avícola frente a esta amenaza sanitaria.

Personalizar cookies