El Gobierno de Aragón, a través de su Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación, ha solicitado intensificar las medidas de prevención en las granjas bovinas de la región tras analizar una muestra sospechosa en Tamarite de Litera (Huesca), la cual ha dado negativo en Dermatosis Nodular Contagiosa (DNC).
A pesar de que los análisis han descartado la presencia del virus en este caso particular, desde el Departamento se ha hecho un llamamiento para mantener una vigilancia constante frente a esta patología viral que solo afecta a bovinos y no representa peligro alguno para los humanos.
LA DNC NO TIENE RIESGO PARA LAS PERSONAS
“Queremos trasladar un mensaje de tranquilidad al sector y a la ciudadanía: la enfermedad afecta exclusivamente al ganado bovino y no tiene ningún tipo de riesgo para las personas, ni por contacto ni por consumo”, enfatizó Aitziber Lanza, directora general de Calidad y Seguridad Alimentaria.
Con los primeros casos confirmados en la comarca del Alt Ampordá (Gerona), el gobierno regional ha desplegado inmediatamente todas las medidas de control y prevención necesarias según los protocolos oficiales. Lanza explicó que “en caso de un positivo se establecería un perímetro de actuación con 20 kilómetros de zona de protección y otros 30 kilómetros de vigilancia para garantizar la contención del virus”.
Se ha organizado un operativo de vigilancia y bioseguridad con veterinarios y técnicos de SARGA para inspeccionar toda la zona. Además, se ha inmovilizado de forma preventiva la explotación afectada y se ha procedido a la desinsectación de todos los animales.
El Departamento también ha programado charlas informativas para los profesionales del sector, con las primeras sesiones realizadas hoy miércoles, una con organizaciones agrarias y otra en la Lonja de Binéfar por la tarde.
TRANSMISIÓN A TRAVÉS DE VECTORES COMO TÁBANOS, MOSQUITOS O GARRAPATAS
La DNC se transmite principalmente por vectores como tábanos, mosquitos o garrapatas, y se caracteriza por síntomas como fiebre, abatimiento, nódulos y costras en la piel. En caso de confirmarse un contagio, las medidas incluirían el vaciado sanitario de las granjas afectadas, desinfección y desinsectación de instalaciones y vehículos, control de movimientos en granjas cercanas, y una investigación epidemiológica para identificar el origen del virus.