Asaja Baleares ha advertido que la aparición de la gripe aviar podría intensificar la situación ya complicada del mercado de huevos en los próximos meses. Han señalado que, aunque las Islas no se han visto afectadas directamente hasta ahora, los brotes detectados en el territorio nacional y las medidas de bioseguridad implementadas por el Govern «pueden generar dificultades logísticas o ralentizaciones puntuales» en la producción.
En una nota emitida este viernes, la entidad ha explicado que las acciones llevadas a cabo son cruciales para preservar la salud animal. Aunque no paralizan completamente la actividad, sí requieren ajustes costosos, especialmente en granjas familiares o de autoconsumo, lo que «podría generar una presión adicional sobre un mercado ya tensionado».
Asaja también ha alertado que un empeoramiento de la situación epidemiológica podría tener efectos «inmediatos» en la producción y, por ende, en los precios de mercado, destacando la importancia de mantener una vigilancia estricta y aplicar las medidas sanitarias «con rigor».
Adicionalmente, han comentado sobre los factores que contribuyen al aumento en el precio del huevo, incluyendo la disminución del número de gallinas ponedoras y la tendencia creciente hacia el consumo de productos ecológicos y de corral.
En particular, han señalado que el alza en los precios se debe a diversos factores que afectan a toda España, como la disminución del censo de gallinas, el incremento en la demanda de productos ecológicos y camperos, y el aumento generalizado de los costos de producción.
En Baleares, estos factores se ven exacerbados por el alto coste insular, lo que hace que producir en el archipiélago sea aproximadamente un 30 por ciento más caro que en la Península. Además, la dependencia de productos externos hace que cualquier fluctuación del mercado impacte rápidamente al consumidor balear.
Según datos oficiales, el precio del huevo en España ha aumentado entre un 45 y un 50 por ciento en los últimos cuatro años, con un incremento del 17 por ciento solo en el último año, cifra que supera el promedio europeo del 10 por ciento.
Actualmente, el precio de una docena de huevos tradicionales es de aproximadamente 3,3 euros, mientras que los huevos camperos o ecológicos oscilan entre 4,5 y 5 euros, representando un 35 por ciento más que los tradicionales.
Sobre el censo de gallinas ponedoras, Asaja ha informado que este ha disminuido un 11 por ciento en un año en las Islas, pasando de 332.649 ejemplares en 2023 a 296.354 en 2024. A esto se suma un aumento en el consumo del 4 por ciento a nivel nacional, con un interés creciente por productos ecológicos y de proximidad, que tienen un coste de producción superior.
En 2023, se produjeron en Baleares 7,7 millones de docenas de huevos, una cantidad «notable pero insuficiente» para equilibrar la reducción de gallinas y la dependencia de la producción peninsular.
