Asaja Alicante demanda medidas de ‘rentabilidad, investigación y agua’ para preservar la citricultura

Asaja Alicante urge a adoptar 'rentabilidad, investigación y agua' como claves para el futuro de la citricultura.

Este viernes, Asaja Alicante ha hecho un llamamiento destacando la importancia de ‘rentabilidad, investigación y agua’ como pilares esenciales para la supervivencia del sector citrícola. La organización expuso este mensaje durante una jornada que abordó los desafíos y las oportunidades que enfrenta el sector.

En la IV Jornada de Cítricos, celebrada en Orihuela y coorganizada con el Ayuntamiento, participaron más de 250 personas, incluidos agricultores de diversas frutas cítricas, representantes del sector agroalimentario, académicos y políticos, según indicó Asaja Alicante en un comunicado.

El conseller Miguel Barrachina estuvo presente en la inauguración, donde José Vicente Andreu, presidente de Asaja Alicante, solicitó apoyo para adaptar la citricultura a las nuevas condiciones ambientales y de mercado. Andreu destacó que la agricultura de cítricos en la Vega Baja, con 35.000 hectáreas, es vital para la economía local y nacional.

Andreu también mencionó un proyecto con el Ivia para desarrollar un campo de experimentación en la región, para evaluar nuevas variedades y patrones de cítricos. ‘Solo apoyando la investigación podremos garantizar un modelo de citricultura de alta calidad, eficiente y sostenible’, afirmó.

Además, Andreu señaló la importancia crucial del trasvase Tajo-Segura para el riego de los cultivos de limón, describiéndolo como una ‘necesidad’ más que un privilegio.

SEIS MILLONES PARA RELEVO GENERACIONAL

El conseller de Agricultura anunció una inversión de seis millones de euros para apoyar a jóvenes y nuevos agricultores en Alicante, con el objetivo de asegurar el futuro del sector agrario. De las solicitudes recibidas, 96 son de jóvenes agricultores y 32 de nuevos, lo que refleja el compromiso de la juventud con la agricultura.

‘Estas ayudas representan una inversión de futuro, un impulso decisivo para quienes quieren iniciar su actividad agraria y mantener viva la agricultura en la provincia de Alicante’, destacó Barrachina.

NUEVOS PATRONES Y VARIEDADES

La investigadora del IVIA, María Ángeles Forner, destacó la necesidad de desarrollar nuevos patrones y variedades para adaptar los cítricos a condiciones adversas como la sequía y la salinidad. Además, mencionó el desarrollo de variedades específicas para una agricultura más eficiente y sostenible.

PLAGAS

Vicente Dalmau, del Servicio de Sanidad Vegetal, subrayó la importancia de un control integrado de plagas, especialmente aquellas que están incrementando su presencia debido al cambio climático y al comercio internacional.

CAMPAÑA 2025/26

Mar Grimalt, ingeniera agrónoma de Asaja Orihuela, presentó datos preocupantes sobre la próxima cosecha de cítricos, señalando un descenso notable en la producción, especialmente de limón, mientras que las importaciones también muestran una tendencia a la baja, con excepción de los cítricos pequeños de Marruecos.

En este contexto, desde Asaja Alicante se ha hecho un llamamiento para que los agricultores no acepten precios reducidos injustamente, argumentando que estos deben basarse en el rendimiento y la calidad de la cosecha.

Personalizar cookies