Asaja critica la falta de activación de ayudas para el olivar y el viñedo por parte del Gobierno

Asaja denuncia la inactivación de las ayudas legales destinadas al olivar y viñedo de secano, exigiendo una solución urgente.

Asaja ha tachado de “inaceptable” la decisión del Gobierno de no poner en marcha las ayudas extraordinarias para el olivar y el viñedo, que estaban establecidas por la Ley 1/2025, debido a la prórroga de los Presupuestos Generales del Estado (PGE), según se desprende de un comunicado de la entidad.

La organización agraria demanda el “cumplimiento inmediato” de la mencionada ley, que asignaba un fondo de 370 millones de euros, repartidos en 285 millones para el olivar de secano y 85 millones para el viñedo de secano, destinados a las explotaciones más golpeadas por la sequía y el aumento de costos tras la invasión rusa de Ucrania.

Según la disposición adicional cuarta de la Ley 1/2025, el Ejecutivo debía aprobar dicha ayuda de forma directa y sin solicitud previa, integrándola en el sistema de la PAC, en un plazo no superior a dos meses tras su ratificación.

Tras una interpelación parlamentaria, el Gobierno indicó que las ayudas contempladas no cuentan con una asignación presupuestaria específica. El fondo inicial para 2023 del Ministerio de Agricultura no incluía una partida para estas ayudas, según la respuesta del Ejecutivo.

Asaja insiste en que no se puede ignorar una ley creada para proteger a los agricultores más afectados y señala que el olivar y el viñedo de secano no deben ser las “víctimas colaterales” de la falta de presupuesto. Además, recalca que otros cultivos han recibido ayudas extraordinarias por sequía o los efectos del conflicto en Ucrania, y que no existe una justificación válida para excluir al olivar y al viñedo de las ayudas estipuladas por ley.

Finalmente, Asaja exige al Ministerio de Agricultura una “solución inmediata y transparente” que active los 370 millones de euros previstos, clarifique los beneficiarios y superficies afectadas, establezca un calendario de pagos y garantice un trato equitativo con otros sectores agrícolas beneficiados.

“No se pueden dar excusas para incumplir una ley. El campo necesita certezas, no respuestas burocráticas, el olivar y el viñedo de secano son fundamentales para la economía rural y su abandono tendría consecuencias devastadoras”, concluyen desde Asaja.

Personalizar cookies